______________________________________________


Nuestra bienvenida al blog del Área de Igualdad de Oportunidades promovido por la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga.
En el mismo encontraréis espacios de participación, noticias sobre cursos, subvenciones, actividades,..., y otras propuestas que nos vayan llegando.

______________________________________________

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS DE INTERÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS DE INTERÉS. Mostrar todas las entradas

RETOMAMOS LAS CONCENTRACIONES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA


Desde la concejalía de Igualdad  del ayuntamiento de Astorga y en estrecha colaboración con la Plataforma por la Igualdad y contra la violencia de la ciudad y sus comarcas, queremos informaros que  se vuelven a poner en marcha las protestas contra los asesinatos por violencia machista que se siguen produciendo en España, con una especial virulencia en esta etapa de final de año.

PERO CAMBIAMOS DE CIRCUNSTANCIAS, LUGAR Y HORA.

Como es posible que no siempre exista la posibilidad de avisar con tiempo, y para hacer visible una circunstancia, en cuanto a la violencia sobre las mujeres, que sigue siendo uno de los problemas más serios de nuestra sociedad actual, por el alcance que la misma tiene, se ha decidido, con un claro apoyo de otras asociaciones y colectivos con las  que nos hemos reunido que, a partir de ahora,  cada vez que haya un asesinato por violencia de género, colgaremos una pancarta específica en el balcón superior izquierdo del ayuntamiento de Astorga. 
Esta pancarta permanecerá en el mismo durante  el lunes y el martes correspondiente a la semana siguiente en que se hayan producido los asesinatos. 
Será la señal para recordarnos, a todas cuantas personas creemos que hay que tratar por todos los medios de erradicar estos crímenes de nuestra sociedad, que ese mismo martes
a las 20'00 HORAS, 
habrá una CONCENTRACIÓN BAJO DICHO BALCÓN para mostrar nuestra repulsa. 
 
Y si queremos llevar algo violeta encima, lo haremos aún más visible.

Si alguna vez hemos mostrado nuestra repulsa contra las víctimas del terrorismo, si alguna vez hemos apoyado con nuestra presencia las reivindicaciones de los colectivos que trabajan en pro de la salud, no debemos echarnos atras en el apoyo a todas esas víctimas silenciosas que la violencia machista provoca. Porque su realidad también nos afecta, aunque sea de forma colateral.

Da lo mismo la edad que tengas, tu sexo, tu ideología... La violencia machista es un problema que de una forma u otra ataca a toda la sociedad. No te quedes de brazos cruzados y manifiéstate en su contra.
Apenas te llevará cinco minutos cada vez que colguemos la pancarta.
Y, a partir de ahí.... tú decides si puedes hacer algo más.

DESGRACIADAMENTE, este martes a las 20'00 horas, ya te esperamos bajo el balcón del Ayuntamiento.

¡NO FALTES! 
¡ NO NOS FALLES! 
¡ NO LAS FALLES!
 

UNA FERIA DE EMPRENDEDORAS ABRE ASTORGA A LOS SABORES DE LOS QUESOS GOURMET

"MÁS QUESERAS", ES LA FERIA QUE, DEL 1 AL 4 DE MAYO, ACERCARÁ LOS MEJORES QUESOS DE ESPAÑA A TIERRAS ASTORGANAS. 
Una Feria que nos ofrecerá momentos para deleitar nuestros sentidos a través de catas guiadas, talleres infntiles, demostraciones en directo de recetas en torno al queso, charlas, música, asesorías para tus ideas emprendedoras...
Y todo ello eligiendo para tu paladar entre las variedades de queso de 18 de las mejores marcas de España, con algunas de las variedades más premiadas. 
Toda una fiesta para convertirte en un auténtico "gourmet" del queso. 
Un disfrute para tus sentidos.
Podrás encontrar toda la información sobre la misma en

TE ESPERAMOS EN ASTORGA.

VENCIDXS, UN DOCUMENTAL REALIZADO A PARTIR DE MÁS DE CIEN TESTIMONIOS, LLEGA A ASTORGA EN EL MARCO DE LAS II JORNADAS DE PERIODISMO.


También forma parte del proyecto “100 años buscando la Paz. Aniversario del comienzo de la 1º y 2º Guerra Mundial”, que tiene como objetivo recordar lo que nunca debió ocurrir.


Apenas a una semana de que comiencen en Astorga las II Jornadas de Periodismo dedicadas a la periodista “Maite Almanza”, la programación cultural en torno a las mismas anticipa el estreno en la ciudad de un magnífico  trabajo multidisciplinar en el que el documental supone solo la punta del iceberg de un proyecto de documentación que va mucho más allá.
Se trata de VENCIDXS, un proyecto basado en la memoria histórica pero con connotaciones más profundas, tanto por  la forma de afrontarlo, como por todas las personas que en el mismo participaron o por la forma de ponerlo en marcha.

VENCIDXS es un proyecto transmedia y multilingüe que consta de un documental, un libro fotográfico y una web-red social que llenará de memoria gratuita el mundo 2.0. Un proyecto que ha sido autogestionado por un equipo multidisciplinar de personas comprometidas que han trabajado de forma asamblearia durante más de tres años, consiguiendo los recursos económicos por cuenta propia e implicando a más de cincuenta asociaciones y colectivos relacionados con la memoria histórica y la lucha social. La grabación pudo acabarse por la implicación mediante un crowfunding de cientos de personas.

Ahora en Astorga, podrá verse este sábado 19, a las 19’00 horas, de la mano de su director Aitor Fernández, con quien, tras el visionado del documental el público presente podrá mantener un coloquio.

El proyecto del que forma parte este documental, llega a Astorga en el marco de las II Jornadas de Periodismo, dado el marco en el que surge, una asociación sin ánimo de lucro formada por un grupo de personas comprometidas con la realidad, que pretenden – entre otras cosas - mostrar realidades olvidadas por los medios de comunicación globales, dando  importancia y difusión a problemáticas reales de colectivos que trabajan silenciosamente para mejorar los derechos humanos,  apostamos por la comunicación y la educación libre, alternativa y real, a través de la realización de  todo tipo de proyectos que contribuyan a la mejora de la vida cotidiana. La comunicación o el periodismo libre es el concepto bajo el que se fundó la asociación, su punto fuerte, dentro del que se encuentra este proyecto de VENCIDXS, que han trabajado con las herramientas  del periodismo gráfico o el cine documental, por su relación con los derechos humanos, y con la pretensión de exhibirlo tanto nacional como  internacionalmente.

Un proyecto periodístico novedoso y diferente que encaja muy bien con algunos de los temas que se plantearán durante la próxima semana en estas II Jornadas de Periodismo astorganas: “los marginales de la comunicación”, las posibilidades de los medios digitales, o las opciones como proyectos de vida.



Los y las protagonistas del proyecto:



El documental afronta más de un centenar de entrevistas de los últimos supervivientes de la época más crucial de nuestra historia, la experiencia de la II República, víctimas posteriores de la represión franquista. Mucho más que un proyecto de memoria histórica, por primera vez son los protagonistas los que hilan y cuestionan la propia historia –una historia todavía completamente tabú-, asumiendo los propios errores, posicionándose sobre los problemas actuales, las propuestas de vida alternativas y la condición humana en general.

Milicianos y milicianas, republicanos en el ejército franquista, gudaris, guerrilleros urbanos y rurales, enlaces de la guerrilla, fundadores de los sindicatos actuales, presos políticos y sociales, mujeres sometidas a humillaciones y purgas, detenidos y torturados, sufragistas universales, exiliados, topos, niños del auxilio social, madres de niños robados, evacuados a Rusia, trabajadores forzados, protagonistas de la revolución anarquista y las colectivizaciones, brigadistas internacionales, soldados que participaron en fusilamientos, familiares de secuestrados y asesinados… por primera vez en la historia del cine documental se unen para dejar el testigo a las futuras generaciones en un proyecto abierto que les deja completa libertad para expresar sus opiniones y aconsejarlas en el proyecto de vida que según todos ellos deberían de construir.

Es la historia de 107 personas anónimas, que no se conocen entre ellas pero que, desde distintos lugares y posiciones sociales, van narrando sus experiencias vitales, construyendo una historia completamente coherente que servirá de referente para las generaciones jóvenes actuales.


Por todo lo que supone de recuperación de nuestra memoria histórica, de testimonio de lo que un día pasó, y que jamás deberíamos olvidar para evitar que “nunca” se pueda repetir, ni esto ni nada parecido, es por lo que – además de incluirlo dentro del programa complementario cultural de las Jornadas periodísticas- esta proyección, con su correspondiente coloquio, se incluye también dentro del proyecto “100 años buscando la Paz. Aniversario del comienzo de la 1º y 2º Guerra Mundial”, habida cuenta de que es de sobra conocido por todos que en realidad la Guerra Civil española supuso el marco de transición entre ambas situaciones bélicas. 


Para conocer más sobre el proyecto:  http://vencidxs.com/es/

"MUYERES EN CONCIERTU" PONDRÁ EL PUNTO FINAL A LA PROGRAMACIÓN ASTORGANA DE MARZO EN FEMENINO PARA ESTE 2O14.




Este domingo, 30 de marzo, la programación de "Marzo en Femenino" para este 2014, tendrá un broche de excepción, pues tendremos la enorme suerte de contar en Astorga con un grupo de excepción, el Colectivo Muyeres, que nos hará vibrar con sus voces y su música en un recorrido por la tradición musical asturiana. 
Nos ha parecido la mejor manera de poner el cierre a una programación que comenzó dedicándole unas jornadas a Concha Espina a través de "La esfinge maragata", una novela que - tal vez sin pretenderlo - se convirtió en un importante documento etnográfico para mostrar como vivían las mujeres - en concreto parte de las mujeres de Maragatería - allá a comienzos del siglo XX. 
Y ahora, este Colectivo de Muyeres, nos ofrece un variado y rico repertorio unido  la tradición musical de una comarca muy próxima a la nuestra, en un recorrido que dura ya veinte años, y a través del cual nos muestran la fuerza y la riqueza de una tradició musical que, no solo en Asturias, ha estado desde siempre ligada a la mujer. Una actuación basada en los 4 CD dobles que, hasta la fecha, tienen  publicados y en los que hay más de 200 temas de música y en la que nos muestran un actual espectáculo  en el que, a través de la selección discográfica, se pone en valor la fuerza de la percusión y la voz interpretada por mujeres.

Han participado en proyectos como KELTHIKÉ y colaborado con músicos como Hevia o Morgane Le Cuff (arpista bretona)

ACTIVIDAD: Muyeres en Conciertu 
FECHA Y HORA: Domingo 30 de marzo, 18'30 horas.
LUGAR: Casino de Astorga.
PRESENTA: Asociación "Mujeres de Hoy", de Astorga. 
Entrada gratuita hasta completar aforo

SOBRE "MUYERES"



En el año 1993, y coordinadas por Lisardo Lombardía, mujeres procedentes de algunos de los grupos de investigación etnográfica más destacados – Andecha Folclor d´Uviéu, L´Aniciu, Escontra´l Raigañu, Xurgar nas Costumes y Concetsones – forman el Colectivo Muyeres. Lo que en un principio era reivindicar la variadísima música de percusión del país y el papel de la mujer como protagonista y depositaria de la tradición musical asturiana, se convirtió en una de las aventuras musicales más apasionantes de los últimos años. Porque además de sus impecables y emocionantes grabaciones – Muyeres, Dances, bailles, ramos, romances y cantares de los conceyos d´Asturies (FonoAstur, 1993), Muyeres II (FonoAstur, 1997), Pasamentu (FonoAstur, 2001) y Onde la culiebra canta (FonoAstur, 2006) -, cada una de éstas tenían el reflejo de un espectáculo en el que se combinaba toda la potencia de la tradición más pura con la magia del rito. Porque si algo viene de las grabaciones de Muyeres, y sobre manera de sus espectáculos en directo, es esa verdad apabullante que tiene lo que nace en el fondo de la tierra.

En la línea de los precursores, como el Cuarteto Cea, fueron apareciendo grabaciones dedicadas a aspectos muy concretos de la tradición, que además cumplían una necesaria labor didáctica. 



Fragmento de la ponencia leída por Naciu Llope en el verano de 2009 en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, con el título de: La música tradicional asturiana, una aproximación genealógica.



Durante los años 2010, 2011 y 2012, Muyeres ha llevado a cabo INDA SUENEN  un espectáculo novedoso en compañía del grupo teatral Factoría Norte que recibió una gran acogida por parte del público con actuaciones en el Centro Cultural Niemeyer, Teatro Jovellanos, Teatro Filarmónica, Teatro Palacio Valdés y otros lugares. Este espectáculo fundamentado en el discurso de mujer, resulta radicalmente feminista partiendo sin embargo de la música y los valores de la sociedad tradicional.





VEN A CELEBRAR CON NOSOTRAS EL DÍA DE LA POESÍA. EN ASTORGA, MAÑANA Y TARDE Y EN DISTINTOS ESPACIOS DE LA CIUDAD.



Por la mañana la Biblioteca será testigo de una lectura continuada de poemas y por la tarde un recital poético con importantes nombres de la Poesía acompañará la entrega de premios del concurso “Con esencia de Mujer” en el Casino de la ciudad. 
 
Un año más, en el programa astorgano de actividades en torno a  “Marzo en Femenino”, la poesía ocupará un relevante espacio en torno al Día Internacional de la Poesía, que se celebra el 21 de marzo.   Desde hace ya varias ediciones, se ha escogido tal día para hacer entrega de los premios de poesía del concurso “Con esencia de Mujer”, al tiempo que durante la mañana se programa una lectura continuada de poemas en la que participan centros escolares, asociaciones y toda aquella persona que quiera acercarse a desgranar en su voz poemas de mujeres o que hablen de mujeres, principalmente. 

En esta ocasión, la entrega de premios se realizará, a partir de las 18’30 horas, en el Casino de la ciudad, y cuenta con un programa doble que bajo el  título  “Entretejiendo versos”  primero dará a conocer los galardones de este año para, en una segunda parte, ofrecer al público un recital poesía en el que, bajo el genérico título de “En el más amplio sentido de la palabra… Mujer”,  los y las poetas J. C. Mestre, Marifé Santiago, Ángel Fierro, Sara Otero del Amo, Manolo Blanco, Carmen Busmayor, Eloy Rubio, Castorina, Ramón Núñez y Rafa Saravia) desgranarán algunos de sus versos cuyo temática está referida a este mundo. También está prevista una pequeña sorpresa para dar por concluidos los actos dedicados al Día Internacional de la Poesía, cuyo programa vespertino está conducido por la escritora Manuela Bodas.
Este año han sido 170 poemas procedentes de todos los puntos de España los recibidos para el concurso. El fallo del jurado se emitió el pasado día 15 de marzo, dándose a conocer oportunamente a las finalistas su calidad de tales, aunque el premio obtenido por cada una de ellas no se desvelará hasta el momento de la entrega de Premios. Este año, los galardones tienen todos protagonistas femeninas y han recaído en la alicantina  Luisa Pastor Martínez, de Orihuela, y las asturianas Yose Álvarez-Mesa y Marisa López Diz, de las localidades de Arnau y Gijón respectivamente. 



La lectura continuada de poemas, programada para la mañana, tendrá lugar de 10’30 a 13’30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública, con la presencia ya confirmada, por ejemplo, del C.P. Blanco de Cela, el IES de Astorga o la Asociación de Alzheimer. Durante la misma se pondrán a disposición de quien quiera participar poemas de Elena Poniatowska (premio Cervantes 2013), de Concha Espina (a quien este año homenajea “Marzo en Femenino”) o Leopoldo Mª Panero, último poeta de la saga de los Panero, fallecido hace apenas unos días.

Tanto desde la Concejalía de Igualdad, organizadora del acto, como desde la propia Biblioteca Municipal, os animamos  a participar, un año más, en esta fiesta de la Poesía.