______________________________________________


Nuestra bienvenida al blog del Área de Igualdad de Oportunidades promovido por la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga.
En el mismo encontraréis espacios de participación, noticias sobre cursos, subvenciones, actividades,..., y otras propuestas que nos vayan llegando.

______________________________________________

Mostrando entradas con la etiqueta LOGROS FEMENINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOGROS FEMENINOS. Mostrar todas las entradas

FRIDA KAHLO Y MARINA NÚÑEZ, PROTAGONISTAS DE UNA NUEVA SESIÓN DEL CURSO CON NUESTRAS FILÓSOFAS.


Durante el pasado año comenzamos un nuevo ciclo del curso dedicado a conocer a todas esas mujeres que han hecho aportaciones importantes a la sociedad de todos los tiempos, en esta ocasión  bajo el prisma de la conmemoración del comienzo de respectivas contiendas bélicas que han marcado nuestro presente. 
La opción era buscar un prisma diferente, una visión desde lo femenino que afrontó el cambio en una búsqueda continua de la paz, estableciendo diálogos muy diferentes, también desde el arte, donde el concepto del propio cuerpo comenzó a tener un sesgo diferente. 
Las sesiones han estado coordinadas por dos filósofas que nos han inicido en este conocimiento durante estos últimos años: Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa. 

Este sábado, día 28 de febrero, a las 17'00 horas, en la Biblioteca Municipal,  tendrá lugar una nueva sesión de dicho programa. En esta ocasión será Mercedes Gómez Blesa la que nos introduzca en una nueva reflexión sobre esas tendencias artísticas. 
Bajo el título de "Al otro lado del cuerpo", la sesión estará consagrada a una reflexión sobre el cuerpo femenino que constará de dos partes: 

  • El cuerpo roto: la pintura de Frida Kahlo. Una reflexión  sobre el dolor del cuerpo a través de los autorretratos de la pintora mexicana.
  • Los cuerpos excluidos: sobre la obra de Marina Nuñez. Las locas, histéricas, siniestras y ciborgs que pueblan las obras de esta pintora palentina nos brindarán la oportunidad de meditar sobre las transgresiones a la concepción normativa de los cuerpos.
Una interesante sesión abierta a todas aquellas personas con ganas de saber más y descubrir la obra de artistas que brillan con luz propia. 
 

MARIFÉ SANTIAGO PROTAGONIZARÁ UNA ACTIVIDAD EN ASTORGA DEDICADA A LAS FILÓSOFAS COMO TEJEDORAS DE PAZ Y A LA FOTÓGRAFA GERDA TARO.


La propuesta enlaza el programa de Marzo en Femenino con las actividades que durante todo el año se van a realizar en recuerdo del comienzo de las dos Guerras Mundiales. 
 
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Astorga hemos programado, para este sábado día 22, a las 18’00 horas, una nueva actividad dentro del programa “100 años buscando la paz. Aniversario del comienzo de la 1ª y 2ª Guerra Mundial”.

Tras el primer acercamiento al tema, que tuvo lugar el pasado mes de febrero, con la lectura poética de los versos del poemario de Marifé Santiago Bolaños, “Nos mira la piedad desde las alambradas”, en el marco de la  videoexposición  de Isabel Alonso “La voz de Tilia”, será nuevamente esta escritora la que nos acerque más formalmente al tema que será el eje central del todo el programa a lo largo del año, ese arduo camino en busca de la paz.

En tal línea Marifé Santiago nos presenta un programa dividido en dos partes. En la primera de ellas realizará una introducción  a través del tema “Filósofas. Tejedoras  de paz y de respeto”. En la segunda parte, que dará comienzo hacia las 19’30 horas, nos hablará de la figura de una mujer que retrató la guerra al tiempo que fue víctima de ella, y que recogió en sus instantáneas una visión diferente a la que hasta entonces venían recogiendo gran parte de sus compañeros. El tema, “Gerda Taro – Guerra/Paz”.

Esta actividad se enmarca también dentro de los actos que dentro de la programación de “Marzo en Femenino”, venimos haciendo desde la Concejalía de Igualdad  con el apoyo y la colaboración de las asociaciones de mujeres de la ciudad, y estará presentada por una representante de la Plataforma por la Igualdad y contra la Violencia del municipio. 

ACTIVIDAD: Charla "Filósofas. Tejedoreas de paz y de respeto/Gerda Taro - Guerra.Paz"

PONENTE: Marifé Santiago Bolaños.

DÍA: 22 de Marzo
 
HORA: 18'00 horas. 

LUGAR:  Biblioteca Municipal de Astorga.    

13 y 14 de Marzo. COMIENZAN EN ASTORGA LAS JORNADAS DEDICADAS A CONCHA ESPINA EN TORNO AL CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE SU NOVELA “LA ESFINGE MARAGATA”.



Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga,  pretendemos recuperar con ellas la importancia que tuvo el libro en su momento  a la vez que visibilizar a una escritora que en su día destacó en el panorama literario internacional. 
 
Este próximo jueves, día 13, darán comienzo en Astorga las dos jornadas dedicadas en la capital maragata a la figura de la escritora Concha Espina, quien hace cien años lograría, con su novela “La esfinge maragata”, el premio Fastenrath de Literatura, el máximo galardón literario del momento en lengua castellana, otorgado por la Real Academia de la Lengua.
Esta novela supone uno de los hitos más importantes en la carrera de la escritora, de origen cántabro, que comenzó a publicar muy tarde y que sin embargo consiguió importantes galardones por su obra, además de haber estado nominada al Premio Nobel de Literatura en más de una ocasión, lo que la convierte en una adelantada a su época, en un momento en que las mujeres seguían encontrando muy difícil publicar. La esfinge maragata es una novela que llevaría los nombres de Astorga y La Maragatería, a través de sus protagonistas, por toda la geografía mundial, pues el libro fue editado en numerosos países del mundo y traducido a varios idiomas.
En las jornadas, centradas principalmente en torno a la novela, se analizarán temas como la situación de la mujer en el momento, la geografía por la que se desarrolla la historia y se tendrá espacio también para evocar recuerdos de la figura de la autora y conocer algunos otros trabajos literarios a través de su propia nieta, la actriz Carmen de la Maza, que cerrará estas jornadas,  jornadas que tienen entre sus finalidades conocer mejor la novela y acercarla a la población eliminando de ella el rechazo que en su momento produjo la misma, especialmente entre las mujeres, analizando las razones de que este se produjera.
Para hablar de La esfinge maragata y de su autora, Concha Espina, Astorga contará con ponentes de excepción como Rogelio Blanco (exdirector general del Libro y escritor) que hablará sobre “Los ritos de paso en las mujeres de la época de La esfinge maragata”, Anna Mª Caballé (profesora de la UB, crítica literaria y una de las mayores biógrafas que hay ahora mismo trabajando sobre la realidad de mujeres invisibilizadas dentro del panorama español) quien nos planteará “El papel de la mujer en el fondo gris de Valdecruces” y Carmen de la Maza, la última nieta viva de la escritora, que nos acercará a su figura y a su obra a través de “Mi recuerdo de la escritora” y la lectura de algunos fragmentos de sus escritos, desde su faceta de actriz.
Además de estos ponentes las jornadas contarán con otros no menos excepcionales, aunque más cercanos como son Martín Martínez (el cronista oficial de la ciudad) que hará una Breve semblanza de Concha Espina en torno a Astorga, y José Manuel Sutil (archivero y profundo conocedor de la novela) que disertará sobre la “La esfinge maragata. Entre la geografía real y la inventada”, que nos servirá para acercarnos a la verdadera realidad geográfica por la que se desarrolla la novela. Además, la propia alcaldesa de la ciudad desgranará brevemente los motivos de este homenaje, cien años después de la 1ª edición del libro, a través de su intervención “Una mujer de su tiempo para un tiempo de mujeres”
Las jornadas han sido coordinadas por la propia Anna Mª Caballé y serán moderadas por Mercedes G. Rojo. Se desarrollarán en la Biblioteca Municipal de Astorga, comenzando el jueves 13 a las 19’00 horas y el viernes 14 a las 18’00 horas. Esta propuesta dará comienzo a otra serie de actividades previstas a lo largo del año en torno a la figura de Concha Espina, especialmente en lo relacionado con su obra “La esfinge maragata”.  
Astorga,12 de marzo de 2014
Concejalía de Igualdad.

CASTORINA.ESCULTURA Y PALABRA. Una velada poética que contó con la presencia de Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, Marifé Santiago y José Luis Puerto como broche poético a la "Maternidad" de la escultora astorgana.

El pasado 26 de agosto, un numeroso grupo de personas se reunió en el Salón del Casino de Astorga, para poner su "casi" punto final a un proyecto, el de la escultura pública de Castorina que ha llenado de actividad y de arte los meses de julio y de agosto maragatos. Una aventura comenzada y finalizada, paso a paso, de Amancio González, el inseparable escultor que durante dos meses ha sido sus manos y que ha conseguido aglutinar en torno al proyecto a un elevado número de personas y a un interesante grupo de artistas diseminados por toda esta próxima geografía que componen Astorga como núcleo y sus comarcas como extensión del mismo.
Ha sido un broche poético para el que hemos tenido la suerte de contar con algunos de los nombres más importantes de la poesía en estos momentos. 
El salón estuvo a rebosar. Y el acto destiló magia en cada una de sus intervenciones. Una velada irrepetible que, quienes se la perdieron, no podrán disfrutar en ninguna otra ocasión, porque ésta ha sido única. 
Como concejala de Cultura fui yo la encargada de entrelazar las diversas actuaciones de un acto cuyo broche final fue puesto por nuestra alcaldesa, profunda enamorada también de la poesía y el arte. 
Dejo aquí las sencillas palabras que fueron sirviendo de introducción a cada una de las intervenciones.
Momentos antes de comenzar el acto. Foto: Victoria Ylla.

"CASTORINA. ESCULTURA Y ARTE".
 
Nos hemos reunido aquí, en esta tarde, para poner un broche de oro a un proyecto escultórico que ha llenado de magia, de arte y de poesía nuestra ciudad, durante cerca de dos meses. Y estoy segura de que lo seguirá haciendo durante mucho tiempo más, porque la "Maternidad" imaginda por Castorina, y surgida de sus manos junto a las de Amancio González, sigue propiciando día a día, nuevas creaciones que surgen de la escritur, pero también desde las distintas facetas del arte, incluido el teatral, como ayer nos demostraron los y las componentes del grupo "A ras de suelo". 
Hace un momento hablaba de "broche de oro". Y es que de todas las muestras de adhesión y apoyo que durante este tiempo han ido surgiendo para la persona y la obra de Castorina, pocas oportunidades tendremos de participar en la que protagonizan estos cuatro importantes nombres de la poesía que hoy se han reunido en Astorg para homenajearla. Cuatro nombres emblemáticos que hoy han desafiado las dificultades del destino para venir a unir sus versos a la poesía que destilan las curvs que conforman una escultura pensada en la ciudad y para la ciudad. 
"Castorin. Escultura y palabra". Así hemos querido titular esta velada que viene  definir en dos palabras lo que ella es. La esencia de la escultura que habla en cada una de las líneas que ella traza, algunas de ellas apenas perfiladas. Una escultura que también provoca palabras, palabras para curar el alma, despertando sentimientos, abrazando emociones.
Pero sin más dilación vamos a dar comienzo a la velada. 

Foto: Victoria Ylla
"Están ahí presentes
en todos los momentos de mi vida
Como figuras de la protección..."
José Luis Puerto es nuestro primer poeta de hoy, profundo conocedor de algunos de los más grandes poetas españoles de todos los tiempos. Prolífico escritor, crítico y traductor, en su obra poética podemos rastrear fácilmente una cierta obsesión por el tiempo, la memoria y el arte, Muchas cosas podríamos destacar de su trayectoria poética a lo largo de la cual ha estado presente en premios tan importantes como el Premio Adonais, el Jaime Gil de Biedma o el Ciudad de Segovia. 
Los versos que al comienzo leí, bien podrían hablar de la "Maternidad" de Castorina que ya preside Astorga. Y, dadas las circunstancias del momento que nos reunen, es preferible que sean sus versos los que sigan hablando y los que le presenten. JOSÉ LUIS PUERTO.


Foto: Victoria Ylla
Habla Marifé Santiago en sus poemas, en sus novelas, en sus ensayos, de la vida de las madres, de las mujeres, de la infancia. Habla de ángeles y de mujeres torturadas, de aquellas que sufren en silencio la crueldad del olvido, de la ignorancia. Habla, y sus veros podrían dar forma  tantas y tantas de esas esculturas que Castorina va dibujando en las piedras más variopintas... En los cantos rodados recogidos de los mismos ríos en los que se bañan las mujeres de las orillas fértiles de Marifé. En las piedras recogidas de las escombreras como desechos abandonados, al igual que algunos de los personajes que impregnan la poesía, el drama, la filosofía de esta escritora cuya voz ilumina espacios al igual que lo hacen las esculturas de Castorina. Dos mujeres, dos artistas, unidas por un eje común, el Teleno. MARIFÉ SANTIAGO.


Foto: Victoria Ylla
"Quien no haya visto el mar que se levante, 
yo os lo voy a contar, cerrad los ojos..."
Así comienza un poema de Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía, a quien agradecemos especialmente hoy aquí su presenci, tras un accidentado viaje desde Colombia. 
Quienes saben de su poesía,, saben también de su voz que lo llena todo de armonía, pero que en ocasiones también remueve nuestros sentimientos más profundos, nuestra conciencia, incluso. Su trayectoria poetica es larga, imparable, inabarcable. Pero también su trayectoria artística en general. Al igual que nuestra homenajeada, Mestre engarza poemas con sus palabrs, pero también con sus dibujos, sus acuarelas, con sus grabados. 
Hoy, parafraseando esos versos suyos iniciales, nos ayudará con su palabras a abrirnos al arte y así: 
    Quien no haya visto el "arte" que se levante, 
    él nos lo va a contar, cerrad los ojos...   JUAN CARLOS MESTRE.

"Mi manera de amarte es sencilla:
Foto: Victoria Ylla
te aprieto a mí 
como si hubiera un poco de justicia en mi corazón
y yo te la pudiese dar con el cuerpo. 

Cuando revuelvo tus cabellos
algo hermoso se forma entre mis manos. 

Y casi no sé más. Yo solo aspiro 
a estar contigo en paz y a estar en paz
con un deber desconocido
que a veces pesa también en mi corazón."
Así canta nuestro Premio Cervantes más cercano al amor, y aunque está dedicado a otra forma de amor, sin embargo estos versos podrían enlazar muy  bien con el sentimiento que destila la cálida "Maternidad" de Castorina. 
Premio Cervantes, Premio Nacional de Poesía, es Antonio Gamoneda un poeta con una obra de una fuerza excepcional, una obra que ha permanecido aislada de cualquier tendencia poética. Acumula premios y títulos y, al igual que estos, su poesía también acumula amores y desamores. 
Siempre es un privilegio tenerlo entre nosotros. Y hoy aún más especialmente, por todo lo que significa esta velada. ANTONIO GAMONEDA. 

Foto: Victoria Ylla.
Toca ahora el turno de Castorina. 
Conocemos la poesía de sus esculturas, esas piedras que llevan a ser acariciadas, a veces para recibir calor, a veces con deseo de curar las heridas que representan. 
Los versos se enredan en las líneas que se marcan en cada línea de todos los dibujos con que va sembrando su vida diaria. 
Pero Castorin es también una escultora de la palabra, aunque est nos la prodiga mucho menos. Por eso es una suerte contar con ocasiones como esta en la que podemos disfrutar del arte de su palabra. 
Palabras que se hacen arte. 
Esculturas que se hacen poesía. CASTORINA.
Foto: Victoria Ylla.

CADDY ADZUBA VISITA ASTORGA. Una voz valiente que denuncia la violación repetida de Derechos Humanos, a pesar de las amenazas de muerte sufridas por ello.

Tras la proyección de la película POURQUOI, el pasado día 4 de mayo, dentro del ciclo "Derechos Humanos- Derechos Sociales. Sin igualdad no hay Justicia", ahora vamos a tener la oportunidad de conocer en Astorga, en  primera persona a la periodista congoleña Caddy Adzuba, en cuyo testimonio se basa el corto realizado por la video creadora y fotógrafa Ouka Leele . 
Caddy Adzuba es una valiente mujer congoleña que se convirtió en periodista para poder tener vía de acceso a los cauces de denuncia social de una importante violación de derechos, principalmente en su país, pero también en muchos otros puntos del continente africano y de otros lugares del mundo. 
Su principal denuncia se basa en poner al descubierto la práctica de la violencia sexual contra mujeres y niñ@s como arma de guerra, un arma tremendamente barata y profundamente cruel que deja en quien la sufre profundas secuelas difícilmente superables. Una guerra que busca la alienación de la persona como tal, destruyendo hasta lo más profundo su dignidad. 
Por este motivo, su insitencia y valentía en realizar estas denuncias no solo en su país, sino también en el ámbito de las Naciones Unidas, desde hace algunos años, Caddy Adzuba está amenazada de muerte por quienes ejercen este tipo de violencia y se esconden tras los intereses económicos que los alientan. 
Ahora, ha emprendido una nueva gira por España, y posteriormente por otros países, en busca de esa ayuda social, institucional, política,..., que - a través de su denuncia - busque los cauces para que su país, sus mujeres y sus niñ@s salgan de este terrible azote, que constituye una gravísima e imperdonable violación de los derechos humanos más básicos. 

El próximo viernes visitará Astorga en una parada de ese periplo de visitas para acercarnos su testimonio. De ella, de su valentía, podemos aprender mucho sobre la importancia de la libertad de prensa para evitar muchas de las aberraciones que se están produciendo en el mundo, con su clara denuncia. Pero también podemos aprender de las aportaciones personales que cada persona, de manera individual, puede realizar para evitar esas injusticias. 
 
La acompañará en esta visita, Bettina Caparrós, productora de la película PouQuoi?, que ya nos acompañó el pasado día 4, y que la acompaña en esta gira por España, además de ser la principal impulsora de lanzar la candidatura de esta impresionante mujer al Premio de la Concordia, en el marco de los Premios "Príncipe de Asturias". 

El encuentro está ideado como un "Encuentro con la prensa", pero también está abierto al público en general que, si el tiempo lo permite, podrá realizar hacia el término de la sesión alguna pregunta. 

desde la Concejalía de Igualdad, queremos dar las gracias a la gerencia del Hotel Spa "Vía de la Plata" por su colaboración para poder llevar a cabo el evento

VIERNES 24 de mayo
16'30 horas. 
Salón Cáparra del Hotel SPA "Vía de la Plata". C/ PP. Redentoristas, 5.  Astorga.

La experiencia de PATINANDO EL CAMINO, se conoce en la ONU, de la mano de su protagonista Anuska Gil.

Anuska presentando el proyecto en la ONU
Este proyecto, cuyo capítulo a su paso por Astorga pronto se podrá ver en el facebook, se convertirá posteriormente en un documental que trascenderá las fronteras nacionales gracias al seguimiento que está consiguiendo a través de su propio facebook.

El pasado 28 de febrero, Anuska Gil, protagonista del proyecto "Patinando el Camino" que pasó en octubre pasado por nuestra ciudad, homenajeando a Castorina Francisco elegida por su calidad humana, presentó, en la sede de la ONU en Nueva York, este singular programa audiovisual. 
Lo hizo dentro del lanzamiento del Peace and Cooperation School Award 2013, de Naciones Unidas, evento al que fue invitada expresamente para dar a conocer este proyecto como ejemplo de trabajo creativo que impulsa la paz y la armonía en la sociedad. 
Esta idea, de la que el ayuntamiento de Astorga es  patrocinador (junto a otros), a través de la Concejalía de Familia, Igualdad y Servicios sociales  (que creyó en el mismo como difusor del trabajo en igualdad que desde la misma se lleva años trabajando, además de convertirse en magnífica plataforma publicitaria para la propia ciudad) ha ido creciendo día a día para ampliar las expectativas inicialmente planteadas para el mismo, y que está consiguiendo muchísima difusión en diferentes y múltiples medios nacionales e internacionales. 
Así, en este momento, esta experiencia que consistía en realizar 1.000 kilómetros del Camino de Santiago
Anuska junto al Caminante.
Fránces en patines, homenajeando a 16 mujeres de la ruta, destacadas por su solidaridad y trayectoria humana, se está dando a conocer a través de un conjunto de 17 episodios que se van emitiendo semanalmente por internet (comenzando el 8 de marzo) y que posteriormente servirán de base para un documental y se está difundiendo - a través de más de 20.000 seguidores con los que ya cuenta la página - tanto dentro de España como en un amplio territorio internacional.
Anuska Gil, su protagonista patinadora, es cineasta y es la cocreadora y directora del programa puesto en marcha y que ha sorprendido en numerosos foros por su originalidad y por sus connotaciones sociales, incluido el de la ONU, al que fue invitada personalmente por  Joaquín Antuña, presidente de la Fundación Paz y Cooperación, entidad española colaboradora de esta macro institución, en el marco del lanzamiento del Peace And Cooperation School Award 2013 con el lema "Arte como lenguaje universal - Creatividad para la Paz".
"Patinando el Camino" es un programa audiovisual transmedia cuyo propósito principal es "infundir positivismo en momentos de crisis y abogar por la unión de las personas".
El proyecto salió adelante gracias al esfuerzo colectivo y la participación de un grupo de creativos, patrocinadores y micromecenas, a los que sumaron su apoyo distintas instituciones y ayuntamientos, asociaciones de empresarios, numerosas empresas del sector privado, así como numerosas personas del mundo audiovisual y de otros campos que han apoyado visible y personalmente el proyecto.
También la Guardia Civil y la Policía Local colaboraron a lo largo del Camino en la seguridad de la patinadora.
Castorina Francisco y Anuska Gil (en nombre del proyecto "Patinando el Camino" intercambiaron sendos detalles como símbolo de solidaridad

 ALGUNOS ENLACES A PROPÓSITO DEL PASO DE "PATINANDO EL CAMINO" POR LA ONU.

COMIENZA EN ASTORGA UN CURSO DE INICIACIÓN A LA AUTODEFENSA PERSONAL PARA MUJERES. APÚNTATE.

Tras el éxito obtenido por la actividad, realizada dentro del programa Marzo en Femenino, la Concejalía de Familia, Igualdad y Serv. Sociales de Astorga ha decidido programar, a partir del 15 de abril un Curso de Iniciación a la Autodefensa personal que, de momento durará dos meses. 
Dicho curso será impartido por José Luis Zorita, encargado de impartir la sesión inicial de marzo, profesor especialista en  Defensa Personal Femenina. 
El curso se desarrollará todos los miércoles, de 19'00 a 20'30 horas, en las instalaciones del Hogar Municipal. Dará comienzo el miércoles 17 de abril y finalizará el 12 de junio, y durante el mismo se trabajarán los aspectos básicos de la autodefensa personal femenina. El curso está destinado a cualquier mujer a partir de 18 años y tiene un coste de 20 € por mes.
Es necesario inscribirse en el curso previamente. 
Para realizarlo u obtener más información acudir al Departamento de Servicios Sociales del Ayto o llamar por teléfono. También a través del correo electrónico igualdadaytoastorga@yahoo.es

TODAS AQUELLAS QUE PARTICIPARON EN LA SESIÓN DE ACERCAMIENTO DISFRUTARON DE LA EXPERIENCIA. ¡ANÍMATE TU TAMBIÉN! ¡TE ESPEREAMOS!
 
 PLAZAS LIMITADAS