______________________________________________


Nuestra bienvenida al blog del Área de Igualdad de Oportunidades promovido por la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga.
En el mismo encontraréis espacios de participación, noticias sobre cursos, subvenciones, actividades,..., y otras propuestas que nos vayan llegando.

______________________________________________

Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES GÓMEZ BLESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MERCEDES GÓMEZ BLESA. Mostrar todas las entradas

FRIDA KAHLO Y MARINA NÚÑEZ, PROTAGONISTAS DE UNA NUEVA SESIÓN DEL CURSO CON NUESTRAS FILÓSOFAS.


Durante el pasado año comenzamos un nuevo ciclo del curso dedicado a conocer a todas esas mujeres que han hecho aportaciones importantes a la sociedad de todos los tiempos, en esta ocasión  bajo el prisma de la conmemoración del comienzo de respectivas contiendas bélicas que han marcado nuestro presente. 
La opción era buscar un prisma diferente, una visión desde lo femenino que afrontó el cambio en una búsqueda continua de la paz, estableciendo diálogos muy diferentes, también desde el arte, donde el concepto del propio cuerpo comenzó a tener un sesgo diferente. 
Las sesiones han estado coordinadas por dos filósofas que nos han inicido en este conocimiento durante estos últimos años: Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa. 

Este sábado, día 28 de febrero, a las 17'00 horas, en la Biblioteca Municipal,  tendrá lugar una nueva sesión de dicho programa. En esta ocasión será Mercedes Gómez Blesa la que nos introduzca en una nueva reflexión sobre esas tendencias artísticas. 
Bajo el título de "Al otro lado del cuerpo", la sesión estará consagrada a una reflexión sobre el cuerpo femenino que constará de dos partes: 

  • El cuerpo roto: la pintura de Frida Kahlo. Una reflexión  sobre el dolor del cuerpo a través de los autorretratos de la pintora mexicana.
  • Los cuerpos excluidos: sobre la obra de Marina Nuñez. Las locas, histéricas, siniestras y ciborgs que pueblan las obras de esta pintora palentina nos brindarán la oportunidad de meditar sobre las transgresiones a la concepción normativa de los cuerpos.
Una interesante sesión abierta a todas aquellas personas con ganas de saber más y descubrir la obra de artistas que brillan con luz propia. 
 

3ª sesión del curso "Tienes que conocerlas" , con Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa.

El próximo 14 de mayo, tendrá lugar una nueva entrega del curso "Tienes que conocerlas" que, durante el presente año, hemos organizado desde la Concejalía de Mujer, de la mano de dos excelentes ponentes como son Marifé Santiago Bolaños. 
Esta tercera sesión (recordemos que la anterior se desarrolló el pasado 4 de abril, en Segovia, en torno a la Segovia de María Zambrano) nos acercará a la personalidad, el pensamiento y la creatividad de otros nombres femeninos, insuficientemente conocidos, de los que informaremos un poco más adelante. 
Aunque el curso cuenta con una inscripción previa , para quienes quieren seguirlo al completo, la asistencia a esta sesión es abierta al público interesado en asistir a la misma.

ACTIVIDAD: Curso "Tienes que conocerlas"  (3ª Sesión)
DÍA: 14 de mayo de 2011
HORA: 17'00 horas
DURACIÓN: aprox. 3 horas.
LUGAR: Biblioteca Pública Municipal de Astorga. C/ Luis Braille s/n.

OS ESPERAMOS!!!

"TIENES QUE CONOCERLAS". Nuevo curso sobre Mujeres.

Con la llegada de un año tan importante como este, en el que se conmemoran los cien años del día 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer (trabajadora), desde la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales, iniciamos un nuevo curso que viene a ser una prolongación o ampliación del ya realizado durante el 2010.  Se trata de "Tienes que conocerlas", un curso de aproximación a la personalidad, el pensamiento y la creatividad de mujeres de todos los tiempos. 
DIRIGIDO A: el curso está dirigido a todas aquellas personas, hombres y mujeres, jóvenes y adultas que tengan interés por descubrir la personalidad, el pensamiento y la creatividad femenina  a través de todos los tiempos. PORQUE ELLAS TAMBIÉN ESTÁN AHÍ, y lo han estado siempre, ayudando a construir esta sociedad en la que unos y otras habitamos.
LAS PONENTES: de nuevo contaremos con Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa, aunque podremos contar entre medias, según las ocasiones con otras personas que nos puedan acercar a la obra y el pensamiento de algunas de esas mujeres. 
MATRÍCULA: para aquellas personas que quieran acceder a la certificación del curso y contar con el material del mismo, habrá una matrícula de 10 €.
En cualquier caso, cada una de las sesiones tendrá libre acceso para todas aquellas personas que, matriculadas o no, quieran acompañarnos.
LUGAR: Biblioteca Pública Municipal
1ª SESIÓN: 19 de febrero, sábado, de 17'00 a 20' 00 horas.
ORGANIZA: Concejalía de Mujer, Sanidad y  Servicios Sociales
COLABORA: Plataforma ciudadana por la Igualdad y contra la Violencia de Astorga.

Poemario de MERCEDES GÓMEZ BLESA

Se acercan las fechas navideñas y es un momento para el regalo. Puesto que este fin de semana vamos a contar en Astorga con la presencia de dos escritoras quiero aprovechar la ocasión para reseñar aquí el libro "Los nuevos bárbaros", de Mercedes Gómez Blesa,  poemario con el que fue finalista de los reconocidos Premios de la Crítica del 2008.  Una oportunidad para conocer el lado poético de esta autora de la que hemos tenido la oportunidad de conocer su faceta como ensayista y especialista en la figura de María Zambrano.
Bibliografía:
Los nuevos bárbaros, Ed. Huerga y Fierro, Madrid, 2007. (ISBN 978-84-8374-635-6)
Podéis leer un extracto en el siguiente enlace Extracto de "Los nuevos bárbaros"


Otra bibliografía de la autora. Ver Mercedes Gómez Blesa. Bibliografía

ULTIMA SESIÓN DEL CURSO "MODERNAS, VANGUARDISTAS Y OTRAS MUJERES SABIAS.".

El próximo día 18 de diciembre tendrá lugar la última sesión del Curso "Modernas, Vanguardistas y otras mujeres sabias", de la mano de  Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa. Con la misma se pone fin al recorrido iniciado en el mes de mayo por las mujeres que han conformado la antesala de nuestra actualidad en cuanto a la intelectualidad y la creación se refiere, además de ser mujeres que lograron avanzar considerablemente en los derechos que a esta mitad de la humanidad nos corresponden. Será una sesión muy especial, que nos ofrecerá alguna que otra sorpresa, con un formato diferente a las tenidas hasta ahora. 
El ÍNDICE que nos han pasado de la sesión es el siguiente:  
  • Poesía y Música: la voz de nuestras modernas y vanguardistas
  • ... Y otras mujeres sabias: Wangari  Maathai, Vicki Subirana, Muktar Mai, las cartoneras, las mujeres de África, las mujeres del mundo.
Y por requerimientos técnicos, nos trasladamos de lugar. En este caso, la sesión se desarrollará en el salón de actos del Conservatorio Elemental de Música, en la Plaza de los Marqueses (frente al colegio Blanco de Cela).

CITA: 6ª sesión del curso "Modernas y vanguardistas y otras mujeres sabias".
PONENTES: Mercedes Gómez Blesa y Marifé Santiago Bolaños 
(en esta ocasión con la colaboración especial de Mª José Cordero)
LUGAR. Conservatorio Elemental de Música de Astorga
DÍA Y HORA: Sábado 18 de diciembre, de 17'00 a 20'00 horas.

¡¡¡PARA NO PERDÉRSELA!!!

María Zambrano y otras mujeres importantes en los libros de Mercedes Gómez Blesa.

Mercedes Gómez Blesa ha venido acompañándonos, durante todos estos meses, a través del Curso "Modernas, Vanguardistas y otras mujeres sabias" cuya docencia ha compartido con Marifé Santiago Bolaños. Durante todo este tiempo nos ha demostrado ser una magnífica especialista de esas mujeres que formaron parte de la conocida como "Edad de Plata" española, recogidas en el libro cuyo título dio forma, junto al de Marifé Santiago al nombre del curso que nos ha reunido en Astorga cada mes. Pero también es una profunda conocedora de la figura de la filósofa María Zambrano, en cuya obra es especialista. Fruto de sus estudios es, por ejemplo y entre otros, el libro "La razón mediadora", basado en el estudio del concepto de "piedad" manejado por la pensadora.


La razón mediadora (2008)                                          Modernas y vanguardistas, (2009)

En la página web conoceralautor.com podemos encontrar  no solo información sobre  estos libros de Mercedes Gómez Blesa  sino acceder también  a diferentes documentos audiovisuales que nos permiten escuchar diferentes testimonio de la autora tanto sobre la  figura de María Zambrano como sobre la importancia de la inspiración en la escritura.
Testimonio: perfil de María Zambrano 
Debate: La inspiración en la escritura
Ahora que se acerca la Navidad, época de regalos, sus libros pueden ser una buena opción para regalar o regalarnos. Los días 17 y 18 de diciembre nos acompañará con motivo de la nueva novela de Marifé Santiago y de la última sesión del Curso "Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias". Un buen momento para aprovechar a que nos dedique sus ejemplares.

EL CURSO "MODERNAS Y VANGUARDISTAS" SE VUELVE VIAJERO.

La quinta sesión del Curso "Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias", que se realiza en Astorga con la inestimableme presencia de las escritoras y filósofas Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa, encargadas de las ponencias, se celebrará el día 6 de noviembre en Madrid, convirtiendo el curso en viajero. Las ponentes han preparado para ello un intenso e interesante programa de actividades que pondrá el broche final a las últimas sesiones dedicadas a nuestras mujeres de las vanguardias, antes de concluir - en el mes de diciembre - con un recorrido por el panorama femenino más actual. Dicho programa, que tiene por objeto situar a las creadoras y pensadoras estudiadas en un momento determinado de la historia, al mismo tiempo que se estudian sus relaciones e influencias, se desarrollará en torno al siguiente recorrido:
  • Visita a la exposición permanente del Centro de Arte Reina Sofía.
  • Visita a la exposición "Dalí, Lorca y la residencia de Estudiantes", de la Fundación la Caixa.
  • Comida conjunta en la Residencia de Estudiantes y visita guiada a su exposición "(1910-2010) Cien Años de la Residencia de Estudiantes".
  • Asistencia a la obra de teatro "La novia", de Chéjov, en el Teatro de Cámara de Chéjov, con posterior entrevista con su director, Ángel Gutiérrez, y el cuadro actoral de la obra.
Un condensado pero interesante programa que sin duda responderá a las inquietudes de quienes participen en el mismo, abriendo aún más puertas que nos permitan avanzar en el conocimiento de la existencia de tantas mujeres que formaron parte de un momento de la cultura muy importante y cuya obra y pensamiento marcaron el recorrido de otros artistas masculino de su misma época, todo ello a pesar de que la historia del arte y el pensamiento haya silenciado sus nombres que, afortunadamente, comienzan a salir de nuevo a la luz para cobrar toda la importancia que en su momento tuvieron.

Para saber más:

Exposición Dalí, Lorca y la residencia de Estudiantes. De la Fundación La Caixa. (En esta entrada podremos encontrar más información sobre la exposición y visionar algunos vídeos alusivos a la misma)

Entrevista con Ángel Gutiérrez. Dtor. de La novia, de Chéjov.

PROGRAMA DE LA CUARTA SESIÓN DEL CURSO "MODERNAS, VANGUARDISTAS Y OTRAS MUJERES SABIAS".


La cuarta sesión del curso impartido por Mercedes Gómez Blesa y Marifé Santiago Bolaños, "Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias", se desarrollará el sábado 16 de octubre a partir de las 17'00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal de Astorga, con el siguiente esquema:

HACIA EL EXILIO, 2ª parte:

- Ángeles Santos y el olvido.
- Remedios Varo o el libro de memorias.
- María Zambrano y Europa.

- María Zambrano: el exilio como no - lugar.
- Noche y niebla: de la resistencia y la deportación.


La sesión, que está abierta a todas las personas interesadas, se complementará posteriormente con la proyección del documental de Eloína Terrón "Mujeres de la II República. Constructoras de derechos y utopías".
ACTIVIDAD: 4ª Sesión del Curso "Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias".
LUGAR: Biblioteca Municipal de Astorga
DÍA: 16 de octubre (sábado)
HORA: 17'00 horas
PONENTES: Mercedes Gómez Blesa y Marifé Santiago Bolaños

PROGRAMA DE LA TERCERA SESIÓN DEL CURSO "MODERNAS, VANGUARDISTAS Y OTRAS MUJERES SABIAS".


La tercera jornada del Curso "Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias", que tendrá lugar el próximo sábado día 18 de septiembre a las 17'00 horas en la Biblioteca Pública, impartido por Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa se desarrollará en torno al siguiente esquema:


Las intelectuales y artistas de la generación del 27 (Iª Parte)


  • Las Intelectuales vanguardistas: la identidad femenina como performance.
  • La Edad de Plata, es decir, la Generación de la República que se quiso esquivar llamándola “del 27”: ¿dónde están ellas?. Las mujeres que Alberti tardó en reconocer: Maruja Mallo y Mª Teresa León
  • Las que nacían, las que tuvieron que callar, las que tardaron en recuperar el nombre, las que no dejaron de buscarlo: Ángeles Santos y Remedios Varo
  • Proyección del documental sobre Maruja Mallo: “Mitad ángel, mitad marisco”

LUGAR: Biblioteca Pública de Astorga
DÍA: 18 de septiembre
HORA: 17'00 horas

PROGRAMA DE LA SEGUNDA SESIÓN DEL CURSO "MODERNAS, VANGUARDISTAS Y OTRAS MUJERES SABIAS".




La segunda jornada del Curso "Modernas, vanguardistas y otras mujeres sabias", que tendrá lugar el próximo sábado a las 17'00 horas en la Biblioteca Pública, impartido por Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa se desarrollará en torno al siguiente esquema:




1ª PARTE:

1. los feminismos de las primeras décadas del xx

1.1. El feminismo conservador católico: maternalismo cívico

- la Acción Católica de la Mujer (ACM)

- Institución Teresiana


1.2. El feminismo moderado:

- Junta de Damas de la Unión Iberoamericana de Madrid

- La Lliga Patrotica de Dames

- La Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME)

- Consejo Superior Feminista

- Unión de Mujeres Españolas (UME)

- La Juventud Universitaria Femenina

- La Cruzada de Mujeres Españolas y la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas.

- Acción Femenina

1.3. El feminismo republicano radical y laico: Las librepensadoras masonas y espiritistas (1889-1923)

- Rosario de Acuña (Madrid,1850- Gijón,1923),

-Amalia Domingo Soler (Sevilla,1835-Barcelona,1909),

-Ángeles López de Ayala (1858-1926),

-Amalia Carvia Bernal (1861-¿?) y

-Ana Carvia Bernal (1865-¿?)

-Belén de Sárraga (1873 Puerto Rico- México,1951).

1.4. El feminismo obrero socialista y anarquista

- Teresa Mañé, “Soledad Gustavo” (1865-1939)

- Teresa Claramunt (1862-1931)

1.5. Las intelectuales del 98: La Mujer Moderna

- Carmen de Burgos (1867-1932)

- María de la O Lejárraga (1874-1974)

2ª PARTE:

2. LAS MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 14:

2.1.- Educar: María de Maeztu

2.2- Ciudadanía: Clara Campoamor

2.3.- Democratizar: Victoria Kent

2.4.- Alternativas: Margarita Nelken y Federica Montseny

2.5.- Fragmento de la Película “Misiones pedagógicas”

En dicho curso están participando 40 personas de diferentes edades, que acuden desde distintos puntos de la provincia, interesadas en conocer más de cerca las aportaciones de las mujeres a nuestro último siglo de Historia.


NUEVA SESIÓN DEL CURSO "MODERNAS Y VANGUARDISTAS Y OTRAS MUJERES SABIAS"

Tras la primera sesión del Curso "Modernas y vanguardistas y otras mujeres sabias", que se celebró el pasado 29 de mayo se anuncia ya un segundo encuentro que tendrá lugar el día 19 de junio en la Biblioteca Pública.

De nuevo de la mano de Mercedes Gómez Blesa y Marifé Santiago Bolaños, conductoras del curso, en esta segunda sesión correspondiente al mes de junio,se abordarán las figuras de las mujeres destacadas de la Generación del 98 y las aportaciones de su trabajo en los distintos campos del pensamiento y la sociedad a través del estudio de figuras como las de Carmen de Burgos, María Martínez Sierra y otras de dicha generación que fueron asentando las bases de un cambio en torno al mundo femenino y sus posibilidades.

La participación en el curso se realiza mediante inscripción previa a través de la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Astorga. Hay que destacar que el curso, que consta de 6 sesiones teórico- prácticas de 3 horas de duración, tiene frecuencia mensual y se prolongará hasta el mes de diciembre, ofreciendo a las personas participantes un mayor conocimiento de las figuras femeninas de nuestra historia más reciente y su contribución al reconocimiento de la mujer a todos los niveles, conocimiento que estará apoyado en el análisis de sus propios textos, el visionado de documentales y películas y el manejo de otros materiales que puedan resultar de interés para las/los asistentes y la comprensión de su obra.


El curso de Igualdad aborda la aportación femenina a la Generación del 98. Diario de León (9-6-2010)

Curso sobre ‘Las mujeres del 98’ en la biblioteca. La Crónica de León (9-6-2010)

COMENZÓ EL CURSO "MODERNAS Y VANGUARDISTAS Y OTRAS MUJERES SABIAS".

El pasado día 29 de mayo tuvo lugar en la Biblioteca Pública de Astorga la primera sesión del curso "Modernas y vanguardistas y otras mujeres sabias" que hasta el mes de diciembre va a ser impartido en nuestra ciudad por las filósofas Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa.
Algo más de 40 personas, mujeres en su casi totalidad, provenientes de distintos puntos de la provincia y con distintos perfiles participan en este encuentro formativo que pretende dar a conocer a las muchas mujeres que han realizado importantes aportaciones a la Historia más reciente de nuestro país y que sin embargo, por distintas cuestiones que también se analizan en el curso, han sido - y aún lo son - silenciadas, tanto en lo personal como en lo profesional.

En esta primera sesión las ponentes quisieron hacer un repaso general a las teorías sobre el mundo femenino que imperaban a finales del siglo XIX para sentar las diferencias de pensamiento de las mujeres contemporáneas suyas, en cuyo estudio se profundizará a partir de la próxima sesión.

El programa, que fue muy aplaudido por todas las asistentes se ajustó de la siguiente manera. Por un lado, Mercedes Gómez Blesa abordó los siguientes puntos:

1. El punto de partida: situación social, laboral, política y educativa de la mujer a finales del XIX
1.1. La condición social de la mujer: Mater amatísima.
1.2. Las teorías antifeministas: la misoginia española.
1.3. La educación femenina: la pluma versus la aguja.
1.4. El trabajo: el ángel sitiado (coser y limpiar).
1.5. La condición civil de la mujer: la eterna minoría de edad.

A su vez, Marifé Santiago Bolaños abordó la segunda parte de la sesión con los siguientes puntos:

2. La Europa del Novecientos, la España del Novecientos: el principio de un fin, y el fin de todos los principios.
2.1. Feminismos, marxismos, humanismos, naturismos, reivindicaciones obreras, reivindicaciones personales.
2.2. Las otras miradas: de las terapias alternativas a las alternativas sociales. Occidente mira a Oriente. ¿Y las mujeres españolas? En torno a la identidad.
2.3. La Institución Libre de Enseñanza.
2.4. La Residencia de Señoritas y la Residencia de Estudiantes: María de Maéztu.
2.5. ¿Qué significó la Junta de Ampliación de Estudios?





LIBROS EN LA SEMANA DE LA MUJER. "MODERNAS Y VANGUARDISTAS", de MERCEDES GÓMEZ BLESA.

También durante la Semana de la Mujer de este año se presentó el libro "Modernas y Vanguardistas. Mujer y democracia en la II República", de la mano de su autora Mercedes Gómez Blesa, filósofa que ha centrado sus investigaciones en el ámbito del pensamiento español contemporáneo, con especial atención a la obra de María Zambrano.
En este libro nos presenta a toda una serie de mujeres que tuvieron mucho que ver con el proceso de modernización que experimentó España durante la II República y que no puede entenderse sin la incorporación de la mujer a la vida política, laboral y cultural del momento.
Intelectuales republicanas como Carmen de Burgos, María Lejárraga, Margarita Nelken, Clara Campoamor, María Zambrano o Federica Montseny entre otras, reivindicaron a través de sus ensayos, una nueva identidad femenina, la mujer moderna, comprometida con la sociedad y dueña de su propio destino.
Todas ellas (algunas han estado presentes en la Semana de la Mujer en ediciones anteriores) fueron protagonistas de una hermosa aventura de libertad que se vio truncada por el devenir histórico de España y sin el cual no podrían entenderse muchas de las aspiraciones actuales que reivindican las mujeres en nuestro país.
Conocer para saber. Ahondar en la Historia para aprender de ella y descubrir el importante papel que todas ellas tuvieron y que nos dejaron como herencia, una herencia que es necesario recuperar para seguir avanzando por el camino de la libertad y de la igualdad presididas por la sensatez que todas ellas manifestaron en su pensamiento.
La presentación de este libro fue hecho por la autora de la mano de otra filósofa bien conocida en Astorga, Marifé Santiago Bolaños, que presentó conjuntamentemente con el de Mercedes otro libro basado en las aportaciones de la mujer a la filosofía y el pensamiento de hoy desde una perspectiva de ecologismo y paz.