______________________________________________


Nuestra bienvenida al blog del Área de Igualdad de Oportunidades promovido por la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga.
En el mismo encontraréis espacios de participación, noticias sobre cursos, subvenciones, actividades,..., y otras propuestas que nos vayan llegando.

______________________________________________

Mostrando entradas con la etiqueta CURSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURSOS. Mostrar todas las entradas

FRIDA KAHLO Y MARINA NÚÑEZ, PROTAGONISTAS DE UNA NUEVA SESIÓN DEL CURSO CON NUESTRAS FILÓSOFAS.


Durante el pasado año comenzamos un nuevo ciclo del curso dedicado a conocer a todas esas mujeres que han hecho aportaciones importantes a la sociedad de todos los tiempos, en esta ocasión  bajo el prisma de la conmemoración del comienzo de respectivas contiendas bélicas que han marcado nuestro presente. 
La opción era buscar un prisma diferente, una visión desde lo femenino que afrontó el cambio en una búsqueda continua de la paz, estableciendo diálogos muy diferentes, también desde el arte, donde el concepto del propio cuerpo comenzó a tener un sesgo diferente. 
Las sesiones han estado coordinadas por dos filósofas que nos han inicido en este conocimiento durante estos últimos años: Marifé Santiago Bolaños y Mercedes Gómez Blesa. 

Este sábado, día 28 de febrero, a las 17'00 horas, en la Biblioteca Municipal,  tendrá lugar una nueva sesión de dicho programa. En esta ocasión será Mercedes Gómez Blesa la que nos introduzca en una nueva reflexión sobre esas tendencias artísticas. 
Bajo el título de "Al otro lado del cuerpo", la sesión estará consagrada a una reflexión sobre el cuerpo femenino que constará de dos partes: 

  • El cuerpo roto: la pintura de Frida Kahlo. Una reflexión  sobre el dolor del cuerpo a través de los autorretratos de la pintora mexicana.
  • Los cuerpos excluidos: sobre la obra de Marina Nuñez. Las locas, histéricas, siniestras y ciborgs que pueblan las obras de esta pintora palentina nos brindarán la oportunidad de meditar sobre las transgresiones a la concepción normativa de los cuerpos.
Una interesante sesión abierta a todas aquellas personas con ganas de saber más y descubrir la obra de artistas que brillan con luz propia. 
 

EN ASTORGA, ESTAS NAVIDADES,CURSOS DE MONITORADO PARA MEJORAR NUESTRA FORMACIÓN

Está demostrado que una de las principales estrategias para evitar cualquier tipo de discriminación, en cualquier sociedad, independientemente del sexo y de otras muchas variables, es el acceso a la educación. Una educación que nos permita convertirnos en personas críticas, con recursos, capaces de tomar nuestras propias decisiones y de adquirir herramientas que no nos obliguen a encasillarnos en puestos de trabajo que muchas veces tratar de predeterminarnos. 
Ahora en Astorga, te damos la oportunidad de que consigas tu título de monitor o monitora de Tiempo Libre, como complemento a la formación reglada que realices o hayas realizado, y que adquieras nuevos recursos para tu futuro laboral. 
Y si ya lo eres, tal vez te interese especializarte para trabajar con jóvenes con necesidades especiales.



Si te preocupa tu futuro, REGÁLATE el curso, hemos buscado unos precios asequibles. Además podrás optar a una de las seis becas que te ofrecemos en cada uno de ellos si cumples los requisitos.

CURSOS CON TITULACIÓN OFICIAL. 
 
TODA LA INFORMACIÓN EN 

 

NUEVO CURSO DE AUTODEFENSA PERSONAL PARA MUJERES. ¿TE ANIMAS?


Tras la buena acogida obtenida el año anterior del Curso de Autodefensa Personal, y la demanda que muchas de las participantes nos están realizando para poder continuar con la experiencia, un año más, desde  la Concejalía de Familia, Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga  proponemos, para todas aquellas mujeres, mayores de 18 años, interesadas en hacerlo, un nuevo curso de Autodefensa Personal, impartido por el especialista en Defensa personal José Luis Zorita, quien ya llevó a cabo con gran éxito el curso del año anterior.
La actividad, dirigida exclusivamente a mujeres con la única condición de que han de tener cumplidos los 18 años,  permite aprender técnicas que nos enseñen a defendernos ante cualquier tipo de agresión violenta, de forma sencilla, adaptada a cada realidad física, y, además,  elevar los niveles de autoestima de quien lo realiza.
El curso dará comienzo el jueves 6 de marzo y concluirá con el mes de mayo. Consta de una sesión semanal que se desarrollará  todos los jueves, desde las  19’00 horas, en las instalaciones del Hogar Municipal.
Para participar en el mismo es necesario inscribirse previamente, bien a través del departamento de Servicios Sociales bien a través del correo electrónico igualdadaytoastorga@yahoo.es . El coste del mismo es de 20 € mes.

ASTORGA PROGRAMA UN CURSO OFICIAL DE MONITORES/AS DE TIEMPO LIBRE PARA ESTE VERANO.

Dentro de las propuestas formativas para este verano, las Concejalías de Juventud y de Educación del Ayto. de Astorga, han programado un Curso oficial de Monitores/as de Tiempo Libre, con el fin de permitir a cuantas personas estén interesadas la obtención de un título oficial de formación que las habilite para un amplio abanico de puestos de trabajos. 

Fechas: El curso tendrá lugar a partir del 1 de julio, en horario semi-intensivo, y será impartido por un Escuela oficial de reconocida trayectoria en nuestra provincia, ServiEscuela Siglo XXI. 

Requisitos para acceder al curso: Tener 18 años cumplidos y poseer como mínimo el Graduado Escolar o el Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria. 

Características del curso: el curso consta de dos partes. La primera, la parte teórico- práctica será impartida por la Escuela de acuerdo al programa aprobado por la Junta de Castilla y León. La segunda, para la que es imprescindible haber superado la primera, podrá realizarse o bien a través de la escuela o de otras instituciones aptas para ello. 
Fase teórico- práctica: De 150 horas de duración. Consta de un bloque troncal de 50 horas, y un bloque de libre elección de 100 horas (Con posibilidad de convalidación). 
Fase práctica: consta de otras 150 horas (que podrán realizarse durante un periodo de dos años) con opciones intensivas o extensivas. En campamentos, marchas volantes o rutas, albergues o campos de trabajo con una duración mínima de diez días. O bien durante un periodo, no inferior a un trimestre, en actividades de tiempo libre continuadas.

MATRÍCULA: El precio del curso es de 155 €. Incluye profesorado, materiales, seguros, tramitación de las prácticas y del curso una vez superadas las fases establecidas por el B.O.C.y L.  Además Serviescuela ofrece incorporación a bolsa de trabajo, y servicio de Ludoteca gratuito durante el curso, si no tienes donde dejar a tus hij@s.

COMIENZO DEL CURSO: Día 1 de Julio, a las 16'00 horas. 
                        Edificio de la Policía Local. Plaza de los Marqueses. Astorga. 

PARA INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: 
ServiEscuela Siglo XXI
Tfno. 609 26 11 46
e-mail: serviescuela@yahoo.es 

ORGANIZA:
Concejalía de Juventud - Concejalía de Educación

COMIENZA EN ASTORGA UN CURSO DE INICIACIÓN A LA AUTODEFENSA PERSONAL PARA MUJERES. APÚNTATE.

Tras el éxito obtenido por la actividad, realizada dentro del programa Marzo en Femenino, la Concejalía de Familia, Igualdad y Serv. Sociales de Astorga ha decidido programar, a partir del 15 de abril un Curso de Iniciación a la Autodefensa personal que, de momento durará dos meses. 
Dicho curso será impartido por José Luis Zorita, encargado de impartir la sesión inicial de marzo, profesor especialista en  Defensa Personal Femenina. 
El curso se desarrollará todos los miércoles, de 19'00 a 20'30 horas, en las instalaciones del Hogar Municipal. Dará comienzo el miércoles 17 de abril y finalizará el 12 de junio, y durante el mismo se trabajarán los aspectos básicos de la autodefensa personal femenina. El curso está destinado a cualquier mujer a partir de 18 años y tiene un coste de 20 € por mes.
Es necesario inscribirse en el curso previamente. 
Para realizarlo u obtener más información acudir al Departamento de Servicios Sociales del Ayto o llamar por teléfono. También a través del correo electrónico igualdadaytoastorga@yahoo.es

TODAS AQUELLAS QUE PARTICIPARON EN LA SESIÓN DE ACERCAMIENTO DISFRUTARON DE LA EXPERIENCIA. ¡ANÍMATE TU TAMBIÉN! ¡TE ESPEREAMOS!
 
 PLAZAS LIMITADAS

PRIMERAS JORNADAS DE PERIODISMO EN ASTORGA.

En la tarde de este miércoles día 3, darán comienzo en Astorga las "Primeras Jornadas de Periodismo" que tienen como objetivo acercar el mundo periodístico y la comunicación a toda la población, a través de propuestas de charlas en las que importantes nombres de este mundo profesional nos acerquen sus puntos de vista. 
Astorga siempre ha estado profundamente ligada al mundo del Periodismo, tanto a nivel de prensa escrita como en los medios radiofónicos, y, además de su historia en este sentido, importantes nombres has salido de la misma. 
Ahora toca reconocer toda esa tradición y rendir homenaje a una estupenda periodista, Maite Almanza, totalmente entregada a su profesión y a la proyección de Astorga y sus comarcas a través de las misma, que nos dejó hace poco más de un año en terribles circunstancias. 
En su honor y en el de su profesión, el Ayuntamiento, a través de sus Concejalías de Cultura y de Turismo respectivamente, ha creado el Premio periodístico que lleva su nombre (y cuya 2ª edición se presentará hoy en el transcurso de la inauguración de estas primeras jornadas) y este encuentro periodístico que año tras año acogerá la entrega de premios de la convocatoria anterior. 
Tanto el premio como las jornadas, están apoyados por la Hostelería de la ciudad, cuyos hoteles financian la dotación económica del primero y facilitan las instalaciones para desarrollar las segundas. 
La asistencia a las Jornadas es totalmente gratuita, pudiéndose realizar una inscripción si se tiene intención de asistir a su totalidad y se quiere contar con certificado de asistencia.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS (Descargar pdf)

FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LAS MISMAS. (Descargar)

ACTIVIDAD: Primeras jornadas de Periodismo en Astorga
FECHAS; 3, 4 y 5 de abril
HORARIO: Desde las 17'30 horas
LUGAR: 
               Día 3: Hotel "Spa" Vía de la Plata (C/ Padres Redentoristas, 5)
               Día 4: Hotel Gaudí (Pza. Eduardo de Castro, nº 6)
               Día 5: Hotel "Spa" Ciudad de Astorga. (C/ Los Sitios, nº 7)


"CINE Y PERIODISMO"
PARA COMPLEMENTAR LAS CHARLAS, DOS ESTUPENDAS PELÍCULAS QUE NOS  ILUSTRARÁN EL CLÁSICO BINOMIO FORMADO POR ESTOS DOS ASPECTOS. 
A las 20'30 en la Biblioteca Pública Municipal
Día 3: Buenas noches, buena suerte. dir. George Clooney, 2005
Día 4: El Desafío. Frost contra Nixon. Dir. Ron Howard, 2008.
 
ENTRADA GRATUITA.







Curso sobre DERECHOS HUMANOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, organizado por la O.N.G.D. JÓVENES Y DESARROLLO

Desde la O.N.G.D. Jóvenes y desarrollo, nos llega el comunicado de un nuevo curso que van a impartir, en modalidad "on line". 
Su título: "Derechos humanos y objetivos de desarrollo del milenio".
Sus contenidos: un curso de introduccción a los Derechos Humanos (DH) desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) está orientado a familiarizar a los participantes en el conocimiento de la problemática que plantea el tema de los DH como referente ético universalmente aceptado e instancia crítica de los modelos de desarrollo imperantes. 
Duración: del 18 de febrero al 17 de marzo.
Público destinatario: comunidad universitaria, personas voluntarias, agentes de cooperación...
Información y pre-inscripción: Desde el 14 de enero hasta el 3 de febrero de 2013, a través de la pág. web

Importe: 20 €. 
Acreditación: superado el curso, se entregará un certificado de 30 horas de duración.

MÁS INFORMACIÓN

VICKI SUBIRANA VISITARÁ DE NUEVO ASTORGA PARA OFRECER UN TALLER SOBRE LA "PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA".

DE ESPECIAL INTERÉS PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE, de una forma u otra, ESTÁN RELACIONADAS CON EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN. 

Este próximo domingo, día 16 de diciembre, de 11'30 a 13'30 horas, Astorga recibirá una nueva visita de la maestra Victoria Subirana, también conocida como Vicki Sherpa.

En esta ocasión se tratará de un ENCUENTRO - TALLER, en el que durante 2 horas aproximadamente, Vicki explicará en qué  se basa su metodología de "la Pedagogía transformadora", que aplica desde hace 20 años en Nepal, donde lleva todo este tiempo dedicada a un magnífico proyecto educativo a través del cual  ha dedicado su vida  a luchar contra las desigualdades de niños y niñas, personas marginadas, discapacitadas y mujeres de aquel país. Vicki Subirana ha utilizado la educación como herramienta para poder combatir estas desigualdades y provocar así un cambio social, metodología que es aplicable no solamente en aquellas tierras y otras de similares características, sino en todos aquellos lugares donde, de una forma u otra, esté instalada la desigualdad social, o corra el peligro de instalarse.
Este encuentro permitirá, a todas aquellas que se acerquen a participar en el mismo, conocer y profundizar en lo que ella llama "Pedagogía transformadora" con propuestas prácticas, en un esquema de trabajo que - a través de la proximidad entre Vicki y l@s asistentes - permitirá conocer la primera fase del proyecto actual enn Nepal Gunj (a través de un vídeo de unos 10 minutos de duración), y realizar, al menos, uno de los ejercicios más importantes de su método como es "The Morning Assembly".

Esta actividad, además de su carácter eminentemente práctico para quienes quieran participar en el mismo, se plantea con un carácter solidario, y así cada participante donará 10 € como matrícula, que irán destinados al proyecto que Victoria Subirana sigue desarrollando en Katmandú, a través de la Fundación Eduqual. Precisamente este proyecto, recibió uno de los "Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2012", que fueron entregados en Caixa Forum Madrid este 29 de noviembre pasado, uno más en una ya larga trayectoria de premios en materia de educación y solidaridad.

Su labor educativa en Nepal, durante más de 20 años, que podemos encontrar en gran parte recogida en su libro "Una maestra en Katmandú", sirvió de inspiración a Icíar Bollaín para su película "Katmandú. Un espejo en el cielo", que pudimos estrenar en Astorga en el pasado mes de abril, contando con la presencia de dos maestras de ceremonias de excepción, como fueron la propia Victoria Subirana y Marifé Santiago Bolaños.



RECORDAMOS, a todas las personas interesadas en participar en este Encuentro - Taller, que es imprescindible su inscripción previa, ya que contamos con un número de plazas limitadas, inscripción que se podrá formalizar por correo electrónico en el correo electrónico de la Concejalía de Igualdad de Astorga 
igualdadaytoastorga@yahoo.es, 
o bien en el departamento de servicios sociales del Ayto., incluyendo nombre completo, D.N.I., dirección y tfno. de contacto y e-mail.
Las primeras inscripciones ya nos están llegando.

ACTIVIDAD: Encuentro - Taller con Vicki Subirana.
IMPARTE: Victoria Subirana (creadora de la metodología "Pedagogía Transformadora"
FECHA Y HORA: 16 de diciembre (domingo). De 11'30 a 13'30 horas.
LUGAR DE REALIZACIÓN: por definir en función del número final de participantes.
INSCRIPCIÓN: En igualdadaytoastorga@yahoo.es o en el departamento de Serv. sociales del Ayto. de Astorga. 

COMIENZAN LAS CLASES DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA EN ASTORGA.

Desde la dirección de la Universidad de la Experiencia nos comunican que, por fin, las clases de este nuevo curso darán comienzo el próximo día 19 de lunes. 
Las sesiones tendrán lugar los lunes de 17'00 a 18'30 horas y los martes de 17'00 a 18'45 horas, con el siguiente programa:
Sociología: los lunes 19 y 26 de noviembre y 3, 10 y 17 de diciembre. 
Historia del cine: los martes 20 y 27 de noviembre y 4, 11 y 18 de  diciembre.

SE RUEGA PUNTUALIDAD A TODO EL ALUMNADO YA QUE LA PUERTA DE ACCESO A LA SALA SERÁ CERRADA 10 MINUTOS DESPUÉS DEL COMIENZO DE LA SESIÓN.

El XIX Curso Internacional de Música, volverá a convertir a Astorga en la ciudad de la música.

 Durante el mes de julio Astorga se volverá a llenar de música gracias al XIX Curso Internacional de Música "Ciudad de Astorga" 2012. Un importante elenco de profesores y profesoras de gran categoría profesional, provenientes de los puntos más diversos podrán, una vez más, su maestría al servicio de un alumnado de múltiples edades llegados de una gran diversidad de puntos geográficos. 
Además de las clases, las calles de la ciudad vibrarán con las notas de todos los instrumentos en pequeños conciertos surgidos de todos los rincones de nuestro paisaje urbano. 
Astorga, en Julio, será la ciudad de la música.
Para no perdérsela. 

En nuestro otro blog podréis encontrar más información al respecto:

 http://enastorgaavanzamosjuntos.blogspot.com.es/2012/05/curso-internacional-de-musica-ciudad-de.html

EL SÁBADO 28, NUEVA SESIÓN DEL CURSO "TIENES QUE CONOCERLAS", CON LA PRESENCIA DE MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS Y VIOLETA MEDINA.


Aunque en las últimas fechas distintas actividades nos han permitido conocer más de cerca el nombre de mujeres presentes en distintos ámbitos de la cultura en variados momentos de nuestra historia, como la velada dedicada durante el II Encuentro Literario "Escuela de Astorga" a las escritoras y poetas coetáneas de los integrantes de ésta, por fin llega una nueva sesión del curso "Tienes que conocerlas" para acercarnos de nuevo la presencia de Marifé Santiago Bolaños.
En esta ocasión, y en compañía de Violeta Medina, nos llevarán a través de "un viaje a la India de las mujeres", un viaje que partirá de la mitología, pasando por algunas imágenes importantes que tienen que ver con el terreno educativo que, dentro del año Tagore en el que estamos, nos permitan algunas reflexiones que unan nuestro universo con el suyo. Además, otra novedad nos espera con esta nueva sesión. 
En esta ocasión, Marifé Santiago Bolaños dialogará con Violeta Medina, una fabulosa poeta chilena que ha ayudado a Subhro - poeta bengalí que ya nos ha visitado en Astorga - en la realización de una magnífica antología de poesía bengalí contemporánea, que podremos conocer de primera mano.
la segunda parte de la sesión nos permitirá disfrutar de las lecturas comentadas de los poemas de las poetas que aparecen en tal antología. 
Como se puede apreciar, una sesión que promete ser distinta e interesante, y que nos permitirá quitar tópicos al tiempo que nos llevará a viajar a otros universos y puntos de vista.

¡¡¡ PARA NO PERDÉRSELO!!! 

ACTIVIDAD: 4ª Sesión del curso "Tienes que conocerlas. II"
PONENTES: Marifé Santiago Bolaños y Violeta Medina
FECHA Y HORA: Sábado 28, 17'00 horas.
LUGAR: Biblioteca Pública Municipal
Sesión abierta al público.

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS en el II Encuentro de literatura sobre la "Escuela de Astorga"

Auspiciado por la Dirección General del Libro, que se encarga de subvencionarlo, se celebrará próximamente en Astorga el II Encuentro de Literatura "Escuela de Astorga".
A la presentación de ponencias que van a ofrecer al público asistente importantes novedades en relación a la obra de los cuatro autores que componen este grupo literario, se van a unir otras relacionadas tanto con los contenidos como con la posibilidad participativa.
Así, con el fin de acercar la realidad literaria de toda una época a los distintos sectores educativos de la ciudad, en la idea de que solo lo que se conoce se puede respetar y difundir se ha establecido esta propuesta de participación abierta a toda aquella persona que trabaje en los distintos tramos educativos de la sociedad, desde Primaria hasta Bachillerato y Universidad o Educación de Adultos (en sus distintas propuestas): la de presentar experiencias educativas (que ya se estén realizando o que ser prevea realizar) para profundizar en la realidad de la vida y obra de estos personajes.
Será imprescindible haberse matriculado en el Congreso. Se podrán presentar experiencias educativas relacionadas con cualquier nivel que estén orientadas a dar a conocer al alumnado la vida y obra de cualquiera de los representantes de la Escuela de Astorga así como la relación de los mismos con otros personajes de la estela cultural del momento en el que vivieron. 
Para ello será preciso enviar correctamente rellenada la ficha de datos personales y  la de los correspondientes a la experiencia presentada.
Se contará con un tiempo máximo de 15  minutos para presentarla y no podrá ocupar más de seis páginas, escritas en letra calibri o similar de 11 puntos, con interlineado de 1’5 y márgenes de 2’5. Los esquemas presentados tendrán que serlo para su presentación en blanco y negro.
Plazo máximo de presentación de experiencias, 10 de enero de 2012. 
(Se prevé la posibilidad de su publicación en las actas del Encuentro en fecha posterior a la realización del mismo) 

FICHA DE INSCRIPCIÓN (descargar pdf) 

VER PROGRAMA COMPLETO.

Este proyecto lanzado desde la Concejalía de Cultura, gracias al patrocinio de la Dirección General del Libro, perteneciente al extinto Ministerio de Cultura es una iniciativa que pretende también enlazar con el programa "Astorga, ciudad educadora" que desde varias concejalías se está desarrollando en la capital maragata.

Presentado en Astorga el II Encuentro de Literatura sobre la "Escuela de Astorga".

Cartel diseñado por César Núñez
Será en el próximo mes de enero cuando ponentes de toda España se reúnan en la capital maragata  para realizar un nuevo acercamiento a los integrantes de la Escuela de Astorga, dando a conocer nuevos datos en torno a su obra, presentando documentos hasta ahora inéditos, pero también permitiendo una visión de sus relaciones con otros personajes literarios que contemporizaron con ellos, en territorios muy próximos, como la cercana comarca de La Cepeda, o las escritoras que pasaron por la propia ciudad o la provincia. 
Un encuentro con importantes novedades en el que se pretende tenga cabida gente de todas las edades, como muestra de lo que pudo suponer para Astorga (pero no solo) que en un momento determinado de la historia, se reuniesen tantas personalidades del mundo de la escritura, cosa que - salvando las distancias- parece seguir ocurriendo hoy en día.
Un encuentro no solo para personas eruditas, que también, sino para todas aquellas que quieran saber más y conocer más de cerca a toda una serie de personajes que han formado parte de nuestra historia cotidiana, pero también de esa otra Historia, con mayúscula. 
El programa del Encuentro es el que a continuación se expone, y la formalización de matrícula podrá realizarse por los medios indicados tras cubrir la hoja de participación adjunta. 
El encuentro, organizado por la Concejalía de Cultura, está subvencionado por la Dirección General del Libro, perteneciente al hasta ahora Ministerio de Cultura. 
Espero que el Congreso despierte el interés que merece y, especialmente, que sea propicia la presentación de experiencias educativas para dar a conocer la vida y obra de los componentes de la "Escuela" o de otros personajes con ella relacionados.

II Encuentro literario “Escuela de Astorga"
19, 20 y 21 de enero de 2012. Astorga
Organizado por la Concejalía de cultura del Ayuntamiento de Astorga
Subvencionado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro.
Coordinación: Mercedes Glez. Rojo
Asesoramiento técnico: Javier Huerta y Tomás Álvarez

Día 19 de enero de 2012 (jueves)
10’00: Recepción de congresistas y entrega de material
10’30: Inauguración oficial del Congreso. Dña. Victorina Alonso Fernández (Alcaldesa de Astorga) y autoridades invitadas.
11’00: Astorga y su proyección exterior a través de los integrantes de la Escuela de Astorga. Juan José Alonso Perandones(I.E.S. de Astorga)
             Presenta:  Mercedes Glez. Rojo (Concejala de Cultura)
12’00: Descanso
12’30: Luis Alonso Luengo, erudito e historiador. Gregoria Cavero.(Universidad de León)

16’30: Más allá de las murallas. Escritores coetáneos en la Cepeda y las otras comarcas. Tomás Álvarez Domínguez (escritor y periodista) y  José Antonio Martínez Reñones (escritor y editor)
18’00: Descanso
18’30: Leopoldo Panero, poeta de la pintura. José Enrique Martínez Fernández(Universidad de León).
19’30:Presentación del libro coordinado por Javier Huerta: “Ricardo Gullón: crítica literaria y modernidad en la España del siglo XX”.

Día 20 de enero de 2012 (viernes)
10’30: Nuevas fuentes y bibliografía sobre “La Escuela de Astorga”. Alejandro Valderas(Archivo de la Universidad de León)
11’30: Presentación de experiencias educativas para conocer la personalidad y la obra de los miembros de la Escuela de Astorga.
12’30: Descanso
12’30: Leopoldo Panero y la censura franquista.Javier Huerta Calvo(Universidad Complutense de Madrid)

16’30: La palabra poética de Juan Panero.Rafael Morales Barba (Universidad Autónoma de Madrid)
17’15:Poetas del 27 y del 36 en torno a la Escuela de Astorga. XeloCandel(Universidad de Valencia)
18’30: Descanso
19’00:Velada literaria (En la sala “Ergástula” del Museo Romano)
“Escritoras y poetas coetáneas de los integrantes de la Escuela de Astorga”
Presentación:Mercedes Glez. Rojo
Intervienen:  Jóvenes representantes  de la literatura leonesa.
20’30: Proyección de la película “La esfinge maragata”.
Presentada por D. Luis Miguel Alonso Guadalupe


Día 21 de enero de 2012 (sábado)
11’00:Gullón ante la novela contemporánea: de Galdós a Benet. Epicteto Díaz Navarro (Universidad Complutense de Madrid).
12’00: Descanso
12’30: Mesa redonda:Trascendencia de la Escuela de Astorga en el panorama cultural de la época y otros periodos posteriores.

17’00: La República: esbozo histórico de la primera etapa de escritura de la Escuela de Astorga. (Visita guiada a la exposición de Manuel Azaña.  Con Joaquín Rodero Carretero)
18’00. Clausura del congreso
19’00:Conferencia – concierto (Auditorio del Conservatorio)
"Música para unos Versos. A Juan y Leopoldo Panero: Desde las mujeres que hacían poesía a los poetas que les leyeron”.Mª José Cordero y Juan José Collado (guitarra.
            
Lugar de celebración: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ASTORGA (C/ Luis Braille s/n).
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:
Congresista: matrícula de 20 € o de 10 € (estudiante, si se está en paro o se es persona jubilada). Plazo de matrícula, hasta el 16 de enero de 2012.
En la matrícula va incluida la entrega de material complementario y el certificado de asistencia al congreso.
Presentación de  experiencias educativas: previa matricula en el Congreso y conforme a los requisitos.  Plazo de presentación: hasta el 10 de enero de 2012
Más información:           cultura@ayuntamientodeastorga.com
                                         igualdadaytoastorga@yahoo.es
o a través de los siguientes enlaces :    http://enastorgaavanzamosjuntos.blogspot.com/
                                                          http://www.astorgaenigualdad.blogspot.com/
                                                          http://www.aytoastorga.es/
                                                          http://noticias.ayuntamientodeastorga.com/


Marisa Alonso Núñez, investigadora astorgana en Manchester, protagoniza la próxima sesión del Curso "Tienes que conocerlas"

En la tarde del jueves 22, a las 20'00 horas, Marisa Alonso Núñez dará una charla dentro del curso "Tienes que conocerlas", una de esas sesiones especiales que este año estamos intercalando entre sesión y sesión de Marifé Santiago.
El título de la misma ya promete: "Ciencia es nombre de mujer, ¿o no?". Ayer tuvimos la presentación a prensa de esta propuesta a través de la cual Marisa, joven científica astorgana, nos hablará de la realidad de la mujer en la ciencia, y muy especialmente en la educación, además de su labor en el observatorio de "Género y ciencia" europeo. 
Esta joven, lleva cuatro años trabajando en Manchester y, aunque es una de las muchas mujeres que hoy en día permanecen en el campo de la investigación, es una de las pocas que se han decidido a abrir su trabajo al mundo, como prueba de que la presencia femenina está ahí y de que su trabajo debe verse en igual medida que la de los hombres, porque tiene la misma valía y calidad.
Marisa es sin duda uno de esos modelos de mujer que las jóvenes de hoy en día pueden tomar como referencia para darse cuenta de que el destinos de ellas puede estar en cualquier ámbito profesional que se proponga. 
Tenemos que agradecer su presencia en este ciclo a la Plataforma por la Igualdad y contra la violencia de Astorga, que se pusieron en contacto con ella y organizaron este encuentro. También a Jorge, de la librería Cervantes, que fue quien les facilito el contacto. 
Un ejemplo más de como la participación ciudadana está haciendo lo imposible por traernos nuevas propuestas capaces de enriquecer las posibilidades de conocimiento de cuantas personas estamos enganchadas a la cultura y creemos en ella. 
La presencia de Marisa, joven investigadora que desarrolla su trabajo de investigación en respuestas contra el cáncer a través de su trabajo sobre levaduras, nos hablará de la necesidad de esta faceta científica para conseguir mejoras para la vida del día a día. 
Una charla muy oportuna en estos momentos en los que nos hemos enterado que la ciencia deja de tener ministerio propio, y que la cultura se une de nuevo a educación y deportes.

La científica Marisa Alonso Núñesa busca incentivar con su charla a jóvenes promesas. Diario de León 22/12/2011
Ciencia es un nombre femenino ¿o no? Blog "Caja de ciencia".

2ª Sesión del curso "Tienes que conocerlas", dedicado a las pintoras en la Historia del Arte


 Una nueva sesión del curso "Tienes que conocerlas", tendrá lugar en Astorga el próximo sábado día 12 de noviembre, ya en el lugar habitual del mismo, la Biblioteca Pública. 

Esta sesión estará a cargo de una nueva ponente, María Siguero Rahona, quien disertará sobre "Pintoras en la Historia del Arte".  María Siguero es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y ejerció como profesora de bachiller durante 17 años. También es  diplomada en Realización en el IORTVE y ha  hecho multitud de cursos sobre Arte, Fotografía,  Feminismo, Política internacional y nacional, entre otros muchos temas. Se maneja a distintos niveles  en lenguas tales como  inglés, francés,  italiano, la lengua vasca e incluso el  japonés. 

Actualmente es editora factotum de la editorial feminista Bercimuel S.L. cuyo principal objetivo es contribuir a la visibilización de las mujeres y sus obras en todos los campos de la creación, el pensamiento y la sociedad.



ACTIVIDAD: 2ª sesión del curso "TIENES QUE CONOCERLAS"
TÍTULO: Pintoras en la Historia del Arte.
PONENTE: María Siguero Rahola
DÍA y HORA: 12 de noviembre (sábado). 17'00 horas.
LUGAR: Biblioteca Municipal. C/ Luis Braille s/n. Astorga
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: Dpto. de Servicios Sociales del Ayto.