
Hora: 13'00
Lugar: Capilla de San Esteban. Astorga
Os esperamos a todas y a todos.
El Paraguas Rojo.
(Astorga, Semana de las Mujeres 2010)
Pinta Charo Acera grandes paraguas color de sangre, que cobijan a mujeres de las que solo se ve un cuerpo delgado y macilento.
Falta la mirada.
Mujeres encogidas, bajo la protección de padres o maridos, sin voz, sin ojos, arrumbadas por una protección asfixiante.
Pero si seguimos contemplando la exposición que alberga la Biblioteca astorgana podemos ver como esas mujeres, con dolor y dificultades, consiguen levantarse.
Miran de frente y el paraguas, ya cerrado, les sirve de apoyo, de soporte.
La sala se llena después de rostros alegres, de mujeres hermosas y de bellas esculturas.
Porque Charo es una pintora que sabe contar historias. Como Remedios Varo.
Una escultora que muestra con fuerza y belleza a la mujer, a todas las mujeres: jóvenes y ancianas, occidentales y africanas.
Todas ya erguidas, mirando de frente a un futuro con el apoyo de unas leyes que les dan protección y seguridad.
Pero, a pesar de todas esas normas, siguen muriendo mujeres asesinadas por sus maridos, novios o excompañeros. Hombres con los que compartieron la vida y acaso el amor. Padres de sus hijos.
Un amigo sostiene que es el precio que hay que pagar por la evolución. Por la conquista de un espacio y un tiempo propios. Demasiado alto el precio si se lleva la vida. Injusto.
Hay otras formas de resolver los conflictos como hemos podido saber todas las mujeres y hombres que estos días han querido acompañarnos en las diferentes actividades que la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de la ciudad, con la colaboración de las Asociaciones de Mujeres y de la Plataforma por la Igualdad y contra la Violencia, ha venido desarrollando. Cine, teatro, charlas, conciertos, rutas, mesas redondas, presentación de libros, visita al Centro de Igualdad y un largo etc. Una serie de actos que pretenden dar a la mujer y al hombre, un espacio de pensamiento y creación.
Actos que desde la Concejalía fueron impulsados y coordinados por Mercedes G. Rojo, Agente de Igualdad del Ayuntamiento, con la ayuda inestimable de Elena Castanera y de Piedad Fernández, trabajadoras del Ayuntamiento de Astorga.
Porque, como puso de manifiesto Charo Altable, hablando de coeducación, enseñar a nuestros hijos e hijas a resolver sus conflictos sin violencia es tarea de todos. De los educadores y de los padres, de la sociedad.
Educados con palabras, con gestos, con acciones para encontrar la manera de construir un mundo en Paz..
Así educaba Faustina Álvarez (1874-1927), la maestra y pedagoga leonesa a quien hemos querido dedicarle este año la Semana, una Inspectora que trataba de inculcar a sus alumnas la necesidad de estudiar una carrera para no depender nunca del marido. Una pionera que sembró las ideas que ahora florecen.
Como hicieron las mujeres que ocupan el libro de Mercedes G. Blesa “Modernas y Vanguardistas”.
De la mano de Mercedes, Victoria Kent, María de Maeztu o Clara Campoamor van contado los esfuerzos que realizaron desde la jurisprudencia o la educación para llevar a la mujer española a la modernidad. Un esfuerzo que se vio truncado por la guerra y la posterior dictadura franquista. Dictadura que tendió un manto de olvido y silencio sobre ellas.
Mercedes G. Blesa que con Marifé Santiago, escritora de excepcional valía, se comprometieron a petición de las mujeres astorganas a volver a esta tierra y desde un taller seguir conociendo a éstas –nuestras abuelas intelectuales –y a otras extraordinarias mujeres de las que nos habla Marifé desde su libro “Wangari Maathai y otras mujeres sabias (de la ecología hacia la paz)”.
Trabajar desde y a través del conocimiento.
Porque lo que se conoce nos cambia irremediablemente. No hay vuelta atrás cuando sabes que eres igual, tu cuerpo diferente pero exacta la función del corazón y del cerebro... Músculos y piel, más o menos suave, de colores diferentes pero con la misma sensibilidad y fuerza. Como nos contó Bonifac Ofogo, el cuenta cuentos que, a través de la asociación de Inmigrantes, clausuró nuestra Semana.
Relataba Bonifac como las mujeres africanas han creado pequeños bancos donde cada una aporta lo que puede para luego, a un interés simbólico, prestárselo a las que más lo necesitan. Para comprar una vaca, para conseguir medicinas o ayudar a construir el dispensario o la escuela. Mujeres que hablan de “mujerismo” antes que de feminismo; términos vilipendiados por algunos que no han tenido la curiosidad de buscar su significado: lucha por la igualdad efectiva, por la dignidad y por el respeto al 50% de la humanidad.
Hoy han muerto 2 mujeres más. Charo, tu paraguas rojo no ha bastado para protegerlas.
La Ley de igualdad y La ley contra la Violencia de Género del Gobierno Socialista, los esfuerzos que están haciendo las Asociaciones de Mujeres, los Ayuntamientos, las Diputaciones y la Junta de Castilla y León, desde la Dirección General de la Mujer, han logrado disminuir el número de asesinatos. Pero no ha sido suficiente.
Una Directora de la Mujer, Alicia García, que se implica en esta lucha y que ha tenido la amabilidad de acudir a nuestra ciudad para compartir con las Asociaciones sus trabajos y sus sueños.
Es mucho lo que queda por hacer.
Gracias Charo por tus pinturas, por esos rostros esperanzados de mujeres, por las esculturas llenas de pasión y vida. Por tus palabras, por el trabajo callado con los alumnos y alumnas de León.
Que sepas que todas nosotras nos hemos comprado un paraguas rojo para apoyarnos, reconocernos y seguir juntas luchando por los derechos de la mujer, de todas la mujeres del mundo.
Victorina Alonso Fernández. Concejala de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga.
7 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
(Mil ciudades, mil vidas)
En 1974 Marc Lalonde, Ministro de Salud y Bienestar Social de Canadá, publicó el informe “Nuevas Perspectivas sobre
Sin embargo, los Gobiernos siguen dedicando más del 90% de los recursos a
Este canadiense, reconocido mundialmente por sus aportaciones a
El día 7 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de
Como el Honorable Marc Lalonde.
Astorga en el Día Mundial de la Salud del año 2010.
Victorina Alonso Fernández
(Concejala de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales)
Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales |
|
CONCURSO DE RELATOS “Lugares sanos para vivir en salud.”
Día Mundial de la Salud 2010: Mil ciudades, mil vidas
BASES DE PARTICIPACIÓN.
1. La Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales convoca el Concurso de relatos “Mil ciudades, mil vidas”, con el que quiere unirse a la conmemoración del Día Mundial de la Salud, celebrado el día 7 de abril.
2. Se establecen 3 categorías:
Categoría A: Escolares hasta los 9 años.
Categoría B: Escolares de 10 a 16 años
Categoría C: Jóvenes y personas adultas desde 17 años en adelante.
3. Cada persona podrá presentar un único relato que deberá cumplir los siguientes requisitos
Tema: El relato narrará experiencias que impliquen un avance en cualquiera de los aspectos de la salud de las personas, en relación con el entorno en el que viven, principalmente en las ciudades. Dichas experiencias podrán ser reales o ficticias siempre que estén bien fundamentadas y podrán referirse a toda la población en general o alguno de sus sectores en concreto.
Presentación: Los relatos estarán escritos a ordenador, letra Times New Roman 12, interlineado 1’5 y no podrán superar los 10 folios, tamaño A-4. Podrán incorporar alguna ilustración (ha de ser personal) cuyo tamaño no se tendrá en cuenta para la longitud del texto.
Los textos han de ser originales, inéditos y no premiados en ningún otro concurso.
4. Los trabajos se presentarán en sobre cerrado, con lema y título en el exterior del mismo. En el interior se incluirá la obra y otro sobre cerrado en el que aparecerá el lema, el título de la obra y la categoría en la que participa y en cuyo interior se incluirán los datos personales de quien presenta el texto: nombre y apellidos, edad, dirección, teléfono (del tutor o de la tutora legal en caso de personas menores), e-mail (si lo tuviera) y fotocopia del D.N.I. o documento identificativo legal.
5. Los relatos se enviarán, indicando en el sobre “Para el Concurso de relatos “Mil ciudades, mil vidas” y la categoría en la que se participa a la siguiente dirección:
Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales
(Ayuntamiento de Astorga)
Plaza Mayor, s/n
24700 – Astorga (León)
6. El plazo de presentación de los trabajos termina el día 17 de mayo a las 14’00 horas, considerándose desestimados aquellos trabajos que no cumplan todos los requisitos de esta convocatoria.
7. Se establecen los siguientes premios:
Categoría A: vale – regalo de 40 €
Categoría B: Vale – regalo de 70 €
Categoría C: Cheque de 120 €
(los premios en metálico están sujetos a la correspondiente retención del IRPF)
Además se podrán considerar hasta 3 finalistas por categoría que contarán con una mención honorífica y la posibilidad de ver publicados sus trabajos.
8. El jurado será nombrado por la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales y su fallo será inapelable. Se hará público durante la primera semana de junio en los medios de comunicación y se comunicarán personalmente a quienes hayan resultado premiados.
9. El acto de entrega tendrá lugar el día 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Las personas premiadas han de estar obligatoriamente presentes en el acto donde se procederá a la lectura de sus textos. La ausencia en dicho acto implica la renuncia al premio.
10. En la elección de los trabajos premiados se tendrá en cuenta, además de su correcta relación con el tema especificado, la adecuada redacción del texto y la espontaneidad del mismo de acuerdo con la categoría indicada.
11. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Concejalía quien las publicará en su blog, reservándose además el derecho de publicación por otros medios sin que ello suponga o sean exigibles derechos de autor. También podrán ser publicados los trabajos finalistas previa consulta a quienes hayan resultado seleccionados/as en dicha fase.
12. Los premios podrán declararse desiertos si el jurado estimase baja calidad en los trabajos presentados.
13. La participación en este Concurso implica la aceptación total de las bases de esta convocatoria.