Un interesante artículo de Alejandro Torrús que no debes perderte.
http://periodicomuralastorgaenigualdad.blogspot.com.es/2014/01/mujeres-que-lucharon-por-la-libertad-y.html
______________________________________________
Nuestra bienvenida al blog del Área de Igualdad de Oportunidades promovido por la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga.
En el mismo encontraréis espacios de participación, noticias sobre cursos, subvenciones, actividades,..., y otras propuestas que nos vayan llegando.
______________________________________________
Nuestra bienvenida al blog del Área de Igualdad de Oportunidades promovido por la Concejalía de Mujer, Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Astorga.
En el mismo encontraréis espacios de participación, noticias sobre cursos, subvenciones, actividades,..., y otras propuestas que nos vayan llegando.
______________________________________________
MUJERES QUE LUCHARON POR SU LIBERTAD Y PERDIERON.
Etiquetas:
APORTACIONES DE QUIENES NOS SIGUEN,
INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA COEDUCACIÓN,
LOGROS FEMENINOS,
MUJERES POR LA IGUALDAD,
OPINIÓN,
PERSONAJES,
REFLEXIONES
NUEVO CURSO DE AUTODEFENSA PERSONAL PARA MUJERES. ¿TE ANIMAS?
Tras la buena acogida obtenida el año anterior del Curso de Autodefensa Personal, y la demanda que muchas de las participantes nos están realizando para poder continuar con la experiencia, un año
más, desde la Concejalía de Familia, Igualdad y Servicios Sociales del
Ayuntamiento de Astorga proponemos, para
todas aquellas mujeres, mayores de 18 años, interesadas en hacerlo, un nuevo
curso de Autodefensa Personal, impartido por el especialista en Defensa
personal José Luis Zorita, quien ya llevó a cabo con gran éxito el curso del
año anterior.
La actividad,
dirigida exclusivamente a mujeres con la única condición de que han de tener
cumplidos los 18 años, permite aprender
técnicas que nos enseñen a defendernos ante cualquier tipo de agresión
violenta, de forma sencilla, adaptada a cada realidad física, y, además, elevar los niveles de autoestima de quien lo
realiza.
El curso dará
comienzo el jueves 6 de marzo y concluirá con el mes de mayo. Consta de una
sesión semanal que se desarrollará todos
los jueves, desde las 19’00 horas, en
las instalaciones del Hogar Municipal.
Para participar
en el mismo es necesario inscribirse previamente, bien a través del
departamento de Servicios Sociales bien a través del correo electrónico igualdadaytoastorga@yahoo.es .
El coste del mismo es de 20 € mes.
Etiquetas:
AGENDA DE INTERÉS,
AUTODEFENSA PERSONAL,
CURSOS,
VIOLENCIA DE GÉNERO
10 RAZONES PARA CELEBRAR EL DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ
Este año de 2014 se cumplen cincuenta años de la
primera vez que comenzó a celebrarse el Día Escolar de la No violencia y la
Paz. ¡Ahí es nada! Medio siglo de una experiencia que comenzó de la mano de un
profesor español, Llorenç Vidal, con el objetivo de educar en y para la tolerancia, la
solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y
la paz. Un día para que los colegios y centros se conviertan en instrumentos de
paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y
religión.
El día escogido fue el
aniversario del fallecimiento del Mahatma Ghandi, en 1948, exactamente 16 años
antes, cuando fue asesinado por un fanático integrista. Una muerte violenta
para un hombre que practicó la resistencia pacífica y que dedicó gran parte de
su existencia a eliminar la discriminación de castas de su país y a buscar la
igualdad de derechos para todos, y que, por tanto, constituye un buen ejemplo
para los objetivos que se persiguen desde los Centros Educativos.
Y es que, a esta idea inicial de Llorenç Vidal, se fueron uniendo muchos otros docentes por
toda la geografía nacional e internacional, hasta que en 1993 la UNESCO
reconoció oficialmente la fecha para todo el mundo. Hoy es cita obligada sino
en todos al menos en la inmensa mayoría de los colegios españoles. Un día en el
que se dan consignas contra la guerra y se manejan abstractos conceptos de paz,
amor, no violencia, mientras niños y niñas realizan coreografías especialmente
pensadas para hablarnos de unidad o entonan canciones y recitan poemas donde
dichos conceptos se repiten, acompañadas de dibujos y gestos de palomas,
corazones y manos enlazadas.
Pero ¿sabemos realmente cuál es el verdadero sentido
que hace que un día como éste haya de mantenerse aún en los colegios? Son los
más pequeños, las más pequeñas, las mayores víctimas de la presencia de la violencia
en el mundo. Y ¡ojo! que no estamos hablando solamente de guerras, sino de
cualquier tipo de violencia – por mínima que sea – que entorpezca o interrumpa la
relación entre las personas, una relación que, llegado este siglo XXI, debería
ser de igualdad y de respeto, porque, a estas alturas de la evolución social,
ya deberíamos tener claro que nadie es mejor que nadie y que todos tenemos los
mismos derechos. Porque está claro que no es que en nuestro planeta no existan
recursos para que todos vivamos con dignidad, sino que unos pocos pretenden
acumular en sus manos lo que a muchos debería pertenecer, estableciéndose así
la pobreza, y olvidando que - cuando les llegue la hora de su muerte –
no podrán llevarse nada con ellos.
Durante muchos años, hombres y mujeres que creyeron,
han creído y creen en la justicia social, han sentado las bases para que toda
una serie de derechos, considerados básicos y universales, alcanzasen a todos. Por
encima de sexos, de edades, de razas y culturas. No voy a enumerarlos ahora,
pues podemos recordarlos fácilmente consultando la Declaración de Derechos
Universales. Pero sí me voy a centrar en uno muy especial, el “derecho a la
educación “, porque en él se encuentra uno de los pilares fundamentales para
conseguir que la sociedad en que vivimos sea cada día un poquito mejor, un
poquito más justa. Una educación que comienza por la escolarización de los más
pequeños y que ha de englobar no solo los aspectos más instrumentales si no también un adecuado desarrollo en
valores.
La educación es el instrumento más justo y más
pacífico de cambio que tenemos en nuestras manos, porque abre mentes y
desarrolla tanto nuestra capacidad de empatía como nuestra capacidad crítica. Quizás por eso se tenga tanto empeño, por
parte de algunas personas y de algunos sectores de la sociedad que pretenden
perpetuar el poder siempre en las mismas manos, en manipularla a su antojo.
Pero la educación es, ha de ser siempre, una vía de
libertad responsable, basada en el respeto tanto a todas y cada una de las
personas que conviven a nuestro lado como a aquellas que se encuentran al otro
lado del mundo.
Recordémoslo siempre como padres y madres, como
docentes, como gobernantes, y no hagamos de ella un arma “infecta” con la que
anular derechos que deberían ser inalienables. Y como contribución a ese
recordatorio, dejo aquí este personal decálogo.
10 aspectos para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz:
- Niños y niñas son, en muchas ocasiones, la única llamada de atención que tenemos los adultos de aquello que no estamos haciendo bien.
- Además de los conflictos bélicos, “violencia” son también todas las situaciones injustas que provocamos en el día a día de nuestra sociedad y de las que nuestros pequeños son permanentes testigos.
Violencia es:
- la falta de respeto, la intolerancia ante las ideas diferentes a las nuestras, el menosprecio a la otra persona por ser de diferente sexo, raza, o condición social.
- el acoso escolar que se produce muchas veces en las aulas y en los patios de nuestros coles mientras nos empeñamos en mirar para otro lado.
- la falta de respeto al profesorado de nuestros hijos, que a menudo les transmitimos a ellos.
- imponer como buenas y verdaderas nuestras ideas impidiendo la capacidad de pensar y de elegir libremente
- ver como nuestras dificultades económicas impedirán a nuestros hijos e hijas continuar con una educación de calidad, aquella que necesitan para su futuro y para que la que pueden estar sobradamente preparados si se les dan las correspondientes oportunidades de acceso.
Y también es Violencia
- que en muchos países se prohíba a las niñas acceder a la educación por el hecho de ser niñas.
- Que se recluten niños, niñas y jóvenes en edad escolar para los conflictos bélicos provocados por la avaricia, el egoísmo y las ansias de poder de los adultos
- Que en nuestro país haya cada vez más personas, especialmente niños, niñas y ancianos (en su mayoría viudas) rozando el umbral de la pobreza.
Podría seguir enumerando muchas más razones. Pero la
lista se haría interminable y seguro que cada uno de vosotros encontráis
vuestro propio decálogo para que nuestros escolares nos sigan llamando la
atención, aunque solo sea una vez al año, sobre la necesidad de ir a la
búsqueda de la paz, por el camino de la no violencia.
Porque esta no es solo la ausencia de guerra. Es el respeto que
se nos debe como seres humanos que somos. Es la posibilidad de ejercer nuestros
derechos más básicos y universales. Es
el respeto hacia toda persona más allá de su origen, de su formación, de su
edad, de su sexo, de su raza, de su condición social.
Y en esta dirección aún nos queda mucho camino por
recorrer ¡HACIA DELANTE, SIEMPRE HACIA DELANTE! Y eso es lo que nos recuerdan
en este 30 de enero nuestros niños y nuestras niñas.
Escuchémosles y reflexionemos para mejorar.
Mercedes
G. Rojo
Concejala
de Educación del Ayto. de Astorga
Etiquetas:
ARTÍCULOS,
DÍAS PARA LA IGUALDAD,
EDUCACIÓN,
INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA COEDUCACIÓN,
OPINIÓN,
REFLEXIONES
CONCLUYE LA CHAMPIONS SOLIDARIA DE ASTORGA CON UN TOTAL DE TRES TONELADAS DE ALIMENTOS RECOGIDOS EN APENAS DOS MESES.
.jpg)
Una tonelada más de alimentos, además de los recogidos durante la primera entrega de la “Champions Solidaria”, y alrededor de otra media tonelada más proveniente de donaciones particulares, se han incorporado a la despensa de la Plataforma anticrisis de Astorga tras la campaña navideña, organizada por iniciativa de las peñas y clubes futbolísticos de la ciudad, campaña a la que se ha puesto fin el pasado día 15.
En total han superado las tres toneladas de alimentos en una iniciativa que se ha desarrollado, también, con la colaboración de Autoservicio Familia, Supermercado El Árbol y GADIS, una campaña solidaria que ha facilitado a la plataforma productos no perecederos que ayudarán a seguir atendiendo a las familias usuarias de la misma durante un tiempo más, mientras llega la siguiente entrega de alimentos excedentarios de la Unión Europea. Muchos de esos alimentos, sobre todos los relacionados más con la Navidad, han sido entregados ya a las familias. El resto se irá repartiendo en las siguientes entregas que se realizan dos veces por mes.
Ahora
mismo, el remanente de pasta, arroz y legumbres, es bastante importante. Sin
embargo, desde la Plataforma informan que de algo de lo que siempre están
escasos, por ser alimento de uso diario, es de leche. También es reducida la cantidad
de galletas y de conservas básicas, como sardinillas, atún,…, que puedan
acompañar un plato de arroz o de pasta

Tanto desde la Concejalía de
Familia, Igualdad y Servicios Sociales como desde el equipo de la Plataforma
queremos agradecer a cuantas personas se han implicado en esta campaña su
colaboración y su iniciativa. Al mismo tiempo, nuestro balance de la misma resulta muy positivo, porque - al margen de las tres toneladas de
alimentos recogidos – esta Champions Solidaria ha servido para que cada vez se conozca y se respete más la labor
que desde esta Plataforma cívica se está realizando, como lo demuestra el
creciente nº de colaboraciones que nos están
llegando. Y no solamente en el tema de alimentos.
Sin embargo, también queremos
insistir en que no hay que olvidar que la creación de la Plataforma nació como medida
puntual a una situación concreta, marcada por los momentos que estamos
viviendo. Y que es fundamental demostrar
nuestra solidaridad orientando también nuestro esfuerzo diario para que se imponga la “justicia social” que
debe ser el estandarte fundamental de sociedades desarrolladas como la nuestra.
Etiquetas:
IGUALDAD,
PARTICIPACIÓN,
PLATAFORMA ANTICRISIS,
SOLIDARIDAD
ATRASADO EL FALLO DE LOS CONCURSOS NAVIDEÑOS DEL AYTO. DE ASTORGA. La entrega de premios se realizará el próximo día 25.
El fallo de los concursos navideños, tanto de relato como de postales, se ha retrasado por unos días. La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 25 de enero. El nombre de las personas ganadoras les será comunicado en el transcurso del próximo fin de semana, al igual que a la prensa.
Toda la información en
¿SOLIDARIDAD O CARIDAD PARA PALIAR LA CRISIS?
Llevamos
varios años en los que, con la disculpa perfecta de una crisis económica que
afecta a medio mundo, en España, estamos asistiendo a la destrucción
sistemática del “estado de bienestar” en
el que se habían conseguido una serie de aspectos básicos que no eran más que
el reflejo de los derechos humanos más fundamentales: el derecho a la
alimentación, a una vivienda digna, a un trabajo también digno, a una atención
sanitaria universal, a la educación…
Y de repente,
todo eso que se llevaba construyendo más de 40 años, todo lo que parecía tan
sumamente consolidado y que ya dábamos por hecho que nunca perderíamos, ha comenzado a desmoronarse a nuestro
alrededor, mientras observamos con estupefacción como la situación avanza, acabando con la clase media
de nuestro país, y aumentando la brecha entre pobres y ricos, mientras a
nuestro alrededor escuchamos como, encima de todo ello, se justifican dichas situaciones con peregrinos
argumentos, que hace unos pocos años nos hubieran indignado a la mayoría.
Pero, a pesar
de lo que algunos se empeñan en hacernos creer, la crisis no afecta a todos por igual. Mientras cada día son más las personas que se ven
privadas de esos derechos, también son más, … y más, … y más, quienes se enriquecen
a costa de su desgracia, aprovechando todas las brechas legales que se están
abriendo cada día para beneficiarse económicamente de una situación en la que,
al otro lado de la balanza, no hay dinero, no hay mercancía, sino personas con
nombre y apellidos, y sus respectivas familias. Por eso, hay que aprender a ser
verdaderamente críticos con lo que está sucediendo a nuestro alrededor, para
llegar a ser conscientes de que algo no funciona, y que ese algo no depende – como hay quienes intentan hacérnoslo creer –
de nosotros y de que hayamos querido vivir por encima de nuestras
posibilidades.
Mientras todo
esto ocurre, a nuestro alrededor, en nuestro entorno más próximo, surgen múltiples iniciativas de solidaridad
y/o caridad para paliar esas deficiencias.
Pero, cuando
hablamos de solidaridad y de caridad ¿estamos hablando de lo mismo? Desde mi
humilde opinión, y el de otras muchas personas que piensan como yo, rotundamente
¡NO!
La solidaridad es un acto de justicia, que
busca paliar una injusticia cometida por situaciones que nunca se deberían
haber producido. Busca el máximo respeto a la dignidad humana y es consciente
del “hoy por ti mañana por mí” en el que cualquiera puede verse envuelto. Es
revisable, es puntual, y tiene claro que es solo una situación temporal
mientras se restituyen esos derechos a los que todos tenemos derecho. Y se basa
en la capacidad de ponernos en el lugar de la otra persona y de entender que a
cualquiera nos podría suceder estar en la misma situación en algún momento de
nuestra vida.

Durante el
último año hemos asistido en Astorga a multitud de iniciativas solidarias,
demostrándonos que cuando es necesario, la gente, especialmente la gente
normal, la gente sencilla, la que ha llegado a donde está a base de trabajo
responsable y de sacrificio, sabe responder ante las injusticias con que la
sociedad (que no tanto la vida)
sacude a muchas personas.
Pero estas
circunstancias no deberían hacernos
olvidar que estas circunstancias no
han de ser situaciones destinadas a perpetuarse.
Todas esas muestras de solidaridad no pueden convertirse en la cortina de humo
que desvíe nuestra atención de lo verdaderamente importante, de la lucha por la
Justicia Social, por conseguir que todos gocemos de los mismos derechos básicos
y de las mismas oportunidades para vivir dignamente, para tener acceso a una
educación gratuita y de calidad, a una sanidad que no esté sujeta a nuestra
capacidad económica y que nos asegure las mismas oportunidades de cuidar
nuestra salud sea cual sea nuestra edad y nuestras circunstancias de cualquier tipo
que éstas sean.
Nadie está
pidiendo que se regale nada. Tampoco lo pretende la mayoría de las personas
que se ven abocadas a ser atendidas a través de estas iniciativas que van
surgiendo en el día a día de nuestra sociedad, muchas desde los Servicios Sociales,
otras desde la solidaridad popular.
Y que quede
claro. No debemos confundir solidaridad con caridad.
Hay una justicia social que debemos recuperar.
Por encima de todo, porque nos la hemos ganado con nuestro esfuerzo diario. Una justicia social en la que lo prioritario sea la dignidad de las personas. Y eso solo podemos hacerlo, remando todos
juntos en una misma dirección.
Porque la
situación actual nos está demostrando, día a día, que la próxima víctima de
esta malentendida crisis tal vez puedas ser tú, o alguno de los tuyos. Y
entonces, quizás no consideres lo que está ocurriendo tan lógico (me refiero a ciertas medidas que
supuestamente se están tomando porque hay una tremenda crisis que nos obliga a
ello). Y tal vez no encontremos tan
fácilmente los argumentos capaces de justificar todos esos recortes a los que se
nos está sometiendo y que, casi siempre, recaen sobre las mismas víctimas: la
infancia, las personas mayores, las personas solas. Y muchas de ellas, en gran
medida, son mujeres.
¡Para que
luego digan que no es necesario seguir trabajando por la igualdad, en todos los
ámbitos!
Astorga,
12 de enero de 2014
Mercedes G. Rojo.
Agente de Igualdad
Concejala de Familia, Igualdad y Serv. Sociales.
Etiquetas:
ARTÍCULOS,
OPINIÓN,
REFLEXIONES,
SOLIDARIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)