El pasado día 21 de marzo, día de la Poesía, se entregaban los premios de poesía del Concurso "Con Esencia de Mujer", correspondiente a este año 2014, de acuerdo con el acta firmada por el jurado del mismo apenas unos días antes. Esta es el acta del mismo y los tres poemas premiados.
Enviamos desde aquí nuestra enhorabuena a las tres galardonadas y deseamos más suerte a todos/as los/as demás participantes, para futuras ocasiones.
Gracias por vuestra participación.
ACTA DEL
JURADO DEL CONCURSO DE POESÍA “CON ESENCIA DE MUJER”. ASTORGA 2014
Reunidos en Astorga, el 15 de marzo de 2014, a las 12’30 horas de
la mañana, el jurado elegido para fallar el Concurso de Poesía “Con esencia de
mujer”, formado por las siguientes personas
- Luis Miguel Alonso Guadalupe (escritor)
- Luis Miguel Suárez Martínez (profesor de literatura, investigador literario)
- Mercedes Unzeta Gullón (editora, escritora)
- Tomás Néstor Martínez Álvarez (profesor de literatura, crítico e
investigador literario)
Decide
conceder los siguientes premios dentro de los poemas presentados.
- 1º
Premio, a Marisa López Diz, de Gijón (Asturias), por su poema titulado
“Hablaba de mí”, presentado bajo el seudónimo de Asturica.
- 2º
Premio, a Luisa Pastor Martínez, de Orihuela (Alicante), por su poema “The
Depths”, presentado bajo el seudónimo de Lupama
- 3º
Premio, a Yose Álvarez-Mesa, de Arnao (Asturias), por su poema “Cruzar la
raya”, presentado bajo el seudónimo Presuntamente.
Y para que
así conste, se firma el acta en Astorga, a 15 de marzo de 2014.
Fdo. Luis
Miguel Alonso Guadalupe Fdo. Luis Miguel Suárez Martínez
Fdo.
Mercedes Unzeta Gullón Fdo. Tomás
Néstor Mtnez. Álvarez
 |
La alcaldesa, Victorina Alonso, junto a las tres galardonadas. (Foto. Jota de la Rosa)
|
 |
Foto. Jota de la Rosa |
 |
Foto. Jota de la Rosa |
 |
Foto. Jota de la Rosa |
LOS POEMAS PREMIADOS.
 |
MARISA. Foto. Jota de la Rosa |
Concurso
de Poesía “Con Esencia de Mujer”
Astorga
2014. 1º Premio.
HABLABAN DE MÍ
De Marisa López
Diz. (Gijón. Asturias)
Hoy he puesto la
tele y hablaban de mí,
de mis cosas, de mi vida...
Hablaban de mí
mientras cortaba
las cebollas y los miedos,
mientras barría los
días y la lluvia de mi puerta,
mientras plantaba
esperanzas en los tiestos,
mientras guardaba
arena en mis zapatos,
mientras limpiaba
las manchas de tristeza
de los puños del
jersey,
mientras sacudía la
soledad de las alfombras,
mientras hervía las
patatas y la rabia.
Hablaban de mí
mientras hacía la
nota de la compra y apuntaba
un puñado de sueños
y de rábanos,
mientras preparaba
mermelada de nostalgia,
mientras
descongelaba la ilusión y la nevera,
mientras doblaba mi
dolor y las toallas,
mientras bebía el
café y la amargura,
mientras rompía
platos y recuerdos,
mientras tendía los
calcetines y las lágrimas.
Hablaban de mí
mientras lavaba las
penas y la ropa,
mientras planchaba
la madrugada y las sábanas,
mientras del
corazón quitaba telarañas,
mientras arrancaba
del calendario los inviernos,
mientras dibujaba
el verano en los cristales.
Hoy he puesto la
tele
y hablaban de mí.
Hablaban de mí
mientras cosía los
fracasos y las medias,
mientras sacaba
brillo a la sonrisa y las cucharas,
mientras abría el
alma y las cartas del banco,
mientras contaba la
calderilla y las palabras,
mientras cerraba
las ventanas y los ojos,
mientras peinaba
las trenzas y los sábados.
Hoy he puesto la
tele
y hablaban de
ellas,
pero hablaban de
mí...
Porque yo también
estaba muerta.
ASTURICA
 |
LUISA. Foto. Jota de la Rosa |
Concurso
de Poesía “Con Esencia de Mujer”
Astorga
2014. 2º Premio.
THE DEPTHS
De Luisa Pastor
Martínez, Orihuela (Alicante)
la razón del vacío se olvida
como
se olvida lo que
con
tiene
el
vacío
Virginia Woolf
(Virginia
en
las
profundidades)
caminaré bajo la
corriente callada
un día soleado y
frío
ocultaré la luna
bajo mi abrigo
y con un bastón alta la frente
pasearé mi
extrañeza sobre esta tierra
una última vez
rozarán mis ropas
las altas hierbas
alcanzará mi vista
la perfección
de las nubes las praderas las
colinas
o el pico del
pájaro caído
infatigablemente
de camino al río
Ouse
no me pidas
respuestas
no me ruegues que
regrese
jamás podré
regresar
he ido demasiado lejos para que pueda volver
busqué algo que no
recuerdo
que tal vez ni tan
siquiera llegó a ser
y que ha acabado
confundido con el vacío
un vacío de
significados
en una furibunda
marisma de voces
solo me queda la
pretensión de ahogarla
de hundirme en ella
porque ella nunca
cambiará su cauce
lo ha elegido así
LUPAMA
 |
YOSU. Foto. Jota de la Rosa |
Concurso
de Poesía “Con Esencia de Mujer”
Astorga
2014. 3º Premio.
CRUZAR LA RAYA
De Yose Álvarez-Mesa (Arnau.
Asturias)
Si alguien me
dijera
que no existe marcha atrás
cuando se cruza
la raya inmaterial de la otredad...
puede que se me hiciera un nudo
en la garganta
y se fundiera en mi nuca un
iceberg
y el asombro se llevara consigo
algún vocablo.
Si me dijeran que a partir de
un instante concreto
me darían pereza los domingos,
y no terminaría los libros empezados,
ni necesitaría el calendario
para saber en qué momento estoy...
puede que dibujara en las
paredes una interrogación superlativa.
Si yo hubiera sabido
que la edad suele hacernos
vulnerables,
que las pequeñas cosas forman
lo prioritario,
que no me harían falta los
halagos para ser importante...
puede que detuviera los relojes
antes del cataclismo
y oteara en las esquinas para
evitar futuros imperfectos.
Si, en resumidas cuentas, me
hubieran dicho entonces
que amaría el silencio y la
nostalgia,
y andaría despacio por los
márgenes punzantes de las horas
para notar sus pasos en los
míos,
y habría de renunciar a mis
principios en pos de una quimera...
es posible que agarrase a la
vida por los hombros
y la zarandease hasta hacerla
espabilar.
Y sin embargo
ahora que este “otro ver” asoma
tras mis párpados
debo decir que soy más yo que
nunca aunque no me reconozca,
que aprendí a ser mujer
mientras veía pasar las estaciones
y a recoger los frutos de mí
misma
en los huertos sin sal del
desconcierto.
Debo decir que ahora soy
consciente de haber sido inconsciente,
que ya no encierro sueños bajo
los almohadones
ni busco paradojas en los
charcos,
que guardo los pecados en
vitrinas y escondo mis desánimos,
y que la soledad no me parece
un monstruo sino un hada.
Debo decir que ahora frecuento
mis secretos
y me subo a las barbas del
destino
para trenzar en él mi nombre
letra a letra.
PRESUNTAMENTE